Sanidad pospone al miércoles la reunión con el comité de huelga médico por el Estatuto Marco

El gran apagón que ha sufrido el país ha llevado a que el encuentro previsto para esta mañana entre el ministerio y los representantes de CESM y SMA se traslade para el miércoles.

  • Miles de profesionales médicos se plantan ante Sanidad en rechazo del borrador del Estatuto Marco (Foto: CESM)

La ministra de Sanidad, Mónica García, estará presente, junto al resto de ministros y el propio presidente del Gobierno, en la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, que preside S.M. el Rey en el Complejo de la Moncloa durante la mañana de este martes para abordar las consecuencias del gran apagón eléctrico que afectó a todo el país. Un cambio de agenda que ha llevado a que el encuentro con el comité de huelga médico para abordar la reforma del Estatuto Marco se traslade a este miércoles 30 de abril .

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han trasladado a ConSalud.es que el esperada reunión con Sanidad se retrasará 24 horas por "motivos obvios". Pese a ello, las organizaciones médicas mantienen su esperanza de que este primer encuentro siente las bases para una auténtica negociación directa que no se está produciendo en la mesa del Ámbito y que sirva para un reconocimiento real de la profesión médica en la normativa que la regula.

CESM y SMA trasladarán el reclamo de un texto diferenciado que recoja las especiales condiciones laborales y de formación de los médicos

El Comité de Huelga afrontará la cita con voluntad negociadora pero con sus reivindicaciones muy claras respecto al borrador del Estatuto Marco. En este sentido, CESM y SMA trasladarán el reclamo de un texto diferenciado que recoja las especiales condiciones laborales y de formación de los médicos y que reconozca esta mayor exigencia de responsabilidad y de recorrido formativo respecto al resto de categorías profesionales sanitarias.

Del mismo modo, los representantes sindicales insisten en que los médicos deben llevar a cabo una jornada laboral como el resto de trabajadores. Es decir, contar con una jornada ordinaria y todas aquellas horas de trabajo que superen esta jornada deberán computarse como jornada extraordinaria, dejando de lado la nomenclatura que señala este tiempo como guardias, atención continuada o jornada complementaria y que, bajo esa terminología, permite que se les imponga una jornada obligatoria que excede los límites establecidos para el resto de trabajadores.

CESM y SMA solicitarán al ministerio que las particularidades de la profesión médica sean reconocidas y reguladas de manera específica

Además, el Comité de Huelga quiere incidir en que el texto que se está modificando no puede discriminar a los médicos estableciéndoles una serie de limitaciones y requisitos en la contratación que no se exigen a otras profesiones que ejercen en la sanidad pública.

Asimismo, CESM y SMA solicitarán al ministerio que las particularidades de la profesión médica sean reconocidas y reguladas de manera específica en materias tales como acceso a puestos de liderazgo clínico, sistemas de incentivos y promoción profesional, procedimientos de selección y movilidad y, en general, todas aquellas en las que las funciones y responsabilidades específicas del colectivo hagan necesario un abordaje normativo diferenciado.

Los integrantes del Comité de Huelga del paro que hay convocado para el próximo 23 de mayo confían en que esta primera reunión sirva para acercar posturas e iniciar una negociación real

Con estos aspectos cruciales sobre la mesa, los integrantes del Comité de Huelga del paro que hay convocado para el próximo 23 de mayo confían en que esta primera reunión sirva para acercar posturas e iniciar una negociación real con el ministerio que permita un entendimiento y lleve a consensuar medidas que favorezcan el reclamado reconocimiento de la profesión médica.

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

OSZAR »