Ley de Murphy: si algo puede salir mal, lo normal es que acabe saliendo mal. Esto mismo es lo que debieron pensar los más de 6.000 farmacéuticos, psicólogos, biólogos, químicos y físicos que estaban convocados este miércoles 23 de abril a la primera jornada de elección de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) cuando, a pocos minutos de arrancar, el Ministerio de Sanidad anunció que se había producido un “fallo eléctrico” que afectaba al proceso. Finalmente lo consiguieron solventar, pero obligando tanto a aspirantes como a funcionarios del propio Ministerio a alargar la jornada hasta pasadas las doce de la noche.
“Los farmacéuticos estábamos convocados a las cuatro de la tarde, y al final el último salió del Ministerio a las doce y media. Primero se cayó el SIMULE, que es el simulador que tenemos para calcular donde vamos a conseguir plaza, y después la web del Ministerio, así que las personas que querían hacer la elección telemática no podían”, explica a ConSalud.es Alejandro, un joven futuro Farmacéutico Interno Residente (FIR) que, como otros tantos, vino a Madrid desde su lugar de residencia -en su caso, Cádiz- exclusivamente para acudir presencialmente a la convocatoria de FSE en la sede del Ministerio de Sanidad.
Efectivamente, la elección de plazas de Formación Sanitaria Especializada no fue lo único que se vio afectado por la caída de la página web del Ministerio. Tampoco funcionó, durante varias horas, el sistema de tarjeta sanitaria y de receta electrónica interoperable entre comunidades autónomas, lo que impidió, entre otras cosas, retirar medicación con receta electrónica fuera de la comunidad autónoma de residencia o solicitar cita médica en centros de salud de otra región de España. “Estamos restaurando el sistema para poder comenzar el proceso con normalidad. Comunicaremos la hora de inicio con tiempo suficiente para garantizar el normal desarrollo del mismo”, publicó la cuenta oficial del Ministerio de Sanidad en X a las 8:37, es decir, apenas ocho minutos antes de que se abriesen las puertas para los aspirantes de las titulaciones de Biología (BIR), Química (QIR) y Física (RFIR). Los de Psicología (PIR) y Farmacia (FIR) estaban convocados inicialmente, por su parte, a las 12 y 16h., respectivamente.
🚨 Se ha producido un fallo eléctrico que afecta al proceso de elección de plaza de FSE.
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) April 23, 2025
Estamos restaurando el sistema para poder comenzar el proceso con normalidad. Comunicaremos la hora de inicio con tiempo suficiente para garantizar el normal desarrollo del mismo.
Tras solucionar el problema, Sanidad anunció por esta misma vía que el proceso de elección arrancaría de nuevo a las 12:30h. para las primeras tres titulaciones convocadas, y que la Dirección General de Ordenación Profesional había enviado un correo electrónico a las personas aspirantes. El resto, sin embargo, no tuvieron noticias. “En teoría, a los psicólogos y a los farmacéuticos nos tocaba a las cuatro, pero hicieron una pausa a eso de los tres, después de terminar con los anteriores, y pusieron un cartel en la entrada. No nos mandaron correo ni nada, vimos el cartel por una foto que pasaron por un grupo de WhatsApp. Después, ya nos dijeron que era a las cinco”, relata Alejandro, ya R1 de Farmacia Hospitalaria en Sevilla.
"Una chica que estaba a mi lado perdió el AVE y se tuvo que quedar en un hostal de Madrid por la noche"
Otra joven que también obtuvo plaza FIR este miércoles recordaba los nervios que pasaron todos los aspirantes durante la espera, y que se sumaron a los que ya de por sí suelen tener: “Fue muy estresante, nadie sabía nada, si lo haríamos hoy o lo retrasarían a mañana, retrasando también la elección del EIR, que empezaba el jueves. Al final nos metieron a la vez con los de Psicología, y tuvimos que ver toda su elección antes de comenzar la nuestra”. “Tuvimos que estar ahí dentro esperando hasta las ocho, cuando nos tocaba a nosotros. No entrábamos todos juntos en el auditorio, así que a los farmacéuticos nos tuvieron que colocar en la segunda planta, y, según iban saliendo los primeros con plaza PIR, entraban los primeros del FIR”, añade Alejandro, quien destaca, eso sí, el “compromiso” de los funcionarios del Ministerio de Sanidad por dejar todo terminado ese día y no perjudicar a los aspirantes de Enfermería: “Estuvieron todo el día, desde por la mañana hasta la una de la noche”.
A pesar de solucionar el problema, hubo agravios. Alejandro tuvo suerte, ya que había planificado pasar la noche en Madrid, y su compañera del FIR era de la capital, pero ambos aspirantes se encontraron con numerosos casos de personas que lo pasaron realmente mal. Sin ir más lejos, el primero de ellos tuvo a su lado a una sevillana “que venía con lo puesto” y que tenía el AVE de vuelta a las nueve de la noche. Lógicamente, lo perdió. “Ya no lo podía cancelar, así que se tuvo que quedar en un hostal en Madrid y volverse al día siguiente”.
Al final, ante tal situación, no queda otra que la camaradería. En este caso, entre farmacéuticos y psicólogos, que se apoyaron entre ellos para poder afrontarlo de la mejor manera posible. “Estábamos todos igual, con el mismo lío. Aplaudimos al número uno de Psicología, y también a otro que dejó pasar su puesto porque no estaba seguro”, subraya Alejandro. “Yo creo que fue aún peor para los BIR, QIR y RFIR, porque estuvieron desde las ocho de la mañana, y entraron sin comer. Nosotros, al menos, estábamos un poco más cubiertos”, opina su compañera de carrera y también adjudicataria de plaza.
ALGO NO TAN SORPRENDENTE
Con lo mucho que ha tardado el Ministerio de Sanidad en traer de vuelta la presencialidad, y teniendo en cuenta que esta iba a estar combinada con la elección telemática, Alejandro ya se olía que podía suceder algo así. De hecho, asegura, se lo esperaba: “Conociendo al Ministerio, no me extrañaba”. Como él, decenas de compañeros de oposición más han inundado las redes sociales con mensajes en los que han mostrado sus quejas y hartazgo con la forma de funcionar del organismo público, como se pudo comprobar con la citada publicación de X.
“Normal, como habéis tenido que hacer la adjudicación de plazas deprisa y corriendo, no os ha dado tiempo a tener todo preparado. Daos tres mesecitos más”, indicaba un usuario. “Una de las reformas imprescindibles de @sanidadgob es la renovación informática. Obsoleta página web, que además está sin actualizar, plataformas de trabajo complicadas y ahora esto”, denunciaba en esta misma red social Jorge Fernández Parra, jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
Una de las reformas imprescindibles de @sanidadgob es la renovación informática. Obsoleta página web, que además está sin actualizar, plataformas de trabajo complicadas y ahora esto. https://t.co/BPjgWzshij
— Jorge Fernandez (@jorgefdezparra) April 23, 2025
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.