Cuatro años después de que Sanidad quitase la opción de elegir plaza presencialmente en la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada (FSE) debido a la pandemia de la COVID-19, estableciendo solo la vía telemática a través de su página web, los aspirantes han vuelto a acudir en masa al Ministerio para poder seguir el proceso en tiempo real y asegurarse la vacante que realmente quieren. Primero fueron, este miércoles 23 de abril, los biólogos (BIR), químicos (QIR), físicos (RFIR), psicólogos (PIR) y farmacéuticos (FIR), y hoy jueves 24 le ha tocado el turno a los 350 primeros Enfermeros Internos Residentes (EIR) de 2025.
ConSalud.es ha estado allí para conocer de primera mano cómo ha ido el proceso para los aspirantes que obtuvieron mejor número de orden tras el examen celebrado el pasado 25 de enero. Ya sin los nervios de entonces, pero todavía con mucha expectación -debido sobre todo al fallo eléctrico que sufrió ayer el Ministerio y que obligó a retrasar todos los procesos de adjudicación de plaza de las titulaciones mencionadas anteriormente-, los futuros enfermeros especialistas nos han contado por qué han optado por la elección presencial, por qué decidieron presentarse al EIR en su momento y qué esperan de su residencia a partir de ahora.
También aprovecharon para poner en valor la especialización enfermera, que a día de hoy ofrece cinco opciones: Enfermería Obstétrico-Ginecológica (451 plazas), Enfermería de Salud Mental (351), Enfermería del Trabajo (93), Enfermería Pediátrica (265), Enfermería Familiar y Comunitaria (919) y Enfermería Geriátrica (92). En total, la convocatoria EIR de 2025 ha ofertado 2.171 plazas, a repartir entre los 7.922 que aprobaron el examen de acceso y que obtuvieron número de orden.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.