La Consejería de Salud y Consumo asegura que la Atención Temprana en Andalucia está garantizada

Andalucía cuenta con 209 centros de Atención Temprana, de los cuales 177 son generalistas, 11 específicos y 21 con competencias delegadas

  • Los médicos de Atención Primaria, primera línea de defensa en la salud de la población (Foto. Canva)

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha lanzado hoy un mensaje de tranquilidad y confianza dirigido tanto a las familias como a los profesionales del sistema andaluz de Atención Temprana. “La Atención Temprana en Andalucía está garantizada, ya que es una política estratégica y prioritaria para este Gobierno”, ha afirmado en sede parlamentaria.

Durante su intervención, Hernández ha subrayado el compromiso firme y sólido” del Ejecutivo andaluz con este servicio esencial, detallando las medidas adoptadas para asegurar su continuidad y mejora. En este sentido, ha recordado que los contratos vigentes se van a prorrogar por nueve meses, mientras se trabaja en la modificación de los pliegos para adaptarlos a las medidas correctoras propuestas por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta (TARCJA) y al nuevo convenio colectivo del sector.

“Los servicios técnicos de la Consejería de Salud están trabajando junto a los de la Consejería de Hacienda en esta modificación que originará la nueva licitación”

Asimismo, ha aclarado que “no se está cerrando ningún CAIT, todo lo contrario, ampliamos la red”. Actualmente, Andalucía cuenta con 209 centros de Atención Temprana, de los cuales 177 son generalistas, 11 específicos para personas con TEA y 21 con competencias delegadas.

Entre los principales avances de la legislatura, la consejera destacó la aprobación de la Ley 1/2023 de Atención Temprana, que reconoce el derecho universal y gratuito para menores de 0 a 6 años con trastornos del desarrollo o riesgo de presentarlos, el incremento del precio por sesión de 22 a 28 euros, la apertura de 25 nuevos centros, el aumento del número de menores atendidos –de 23.225 en 2018 a 34.753 en 2024–, y la realización de dos millones de sesiones en el último año.

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

OSZAR »