La aprobación de la Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública vivirá su segunda intentona en el Congreso de los Diputados, donde se ha dado luz verde a su tramitación por la vía de urgencia. Se trata del mismo texto que resultó tumbado hace semanas por la Cámara Baja tras el inesperado rechazo del Partido Popular y Junts. Ahora, arrancará una nueva tramitación en la que todas las formaciones políticas tendrán hasta el 20 de mayo para plantear las enmiendas que consideren oportunas.
Tras el jarro de agua fría que supuso el primer rechazo parlamentario a esta iniciativa, la ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró que su departamento volvería a llevar el proyecto de Ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública al hemiciclo. "Esperemos que quienes han votado en contra rectifiquen, porque de lo que estamos hablando es de la protección de la salud pública, de la importancia de la vigilancia epidemiológica y de lo que hemos aprendido durante la pandemia", aseguraba entonces.
La tramitación del documento regresará ahora nuevamente al ámbito del Congreso para iniciar este nuevo plazo de enmiendas de ocho días, respetando las previamente pactadas
Después de que el Gobierno diera luz verde al texto, la tramitación del documento regresará ahora nuevamente al ámbito del Congreso para iniciar este nuevo plazo de enmiendas de ocho días, respetando las previamente pactadas con todas las formaciones políticas del hemiciclo. “Se intentará pactar con los grupos políticos que se mantengan las enmiendas presentadas que dieron forma al texto", aclaraban desde la cartera de Mónica García, donde esperan que la propuesta pueda quedar aprobada de manera definitiva "en la propia Comisión de Sanidad" de la Cámara Baja.
MISIONES DE LA AESAP
El proyecto de ley, tal y como está planteado por el Ministerio de Sanidad, recoge cinco misiones fundamentales para la AESAP. Por un lado, plantea modernizar y cohesionar los sistemas de vigilancia del estado de salud de la población y de los problemas y los riesgos a los que se enfrenta; incorporar el concepto de 'One Health-una sola salud', que implica que la salud de las personas está interrelacionada con la salud ambiental y con la animal; o poner los fundamentos para adaptar el sistema de salud a las amenazas futuras y lograr anticiparlas.
El Gobierno deberá ahora articular a través de un cauce que concite el consenso de todos los partidos presentes en el hemiciclo
Por otra parte, el organismo estatal de salud perseguirá también mejorar la coordinación y la colaboración con la comunidad científica, la industria, las administraciones y las instituciones para monitorizar y acompañar a las diferentes estrategias de respuesta; así como evaluar los determinantes multifactoriales que impactan más en la salud de la población. Una serie de objetivos que, si bien son compartidos por el espectro político, el Gobierno deberá ahora articular a través de un cauce que concite el consenso de todos los partidos presentes en el hemiciclo.
UNA DEMANDA GENERALIZADA
La puesta en marcha de la AESAP a la mayor celeridad es una reclamación que ha llegado desde todos los ámbitos sanitarios. En esta línea, la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha sido uno de los actores que más se han significado, recordando al Ministerio de Sanidad, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a las fuerzas políticas del Congreso que la puesta en marcha de la Agencia "permitirá anticiparse a nuevas crisis sanitarias, y contribuirá a un funcionamiento más eficaz de los recursos de salud pública".
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.