SEDISA señala que las terapias avanzadas exigen nuevos modelos de gestión sanitaria

La Jornada de Terapias Avanzadas SEDISA Cantabria aborda la complejidad organizativa y la inversión que requieren estas terapias

  • Jornada de Terapias Avanzadas SEDISA Cantabria, que la Agrupación Territorial de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Foto. SEDISA)

El futuro de la sanidad pasa por integrar las terapias avanzadas de forma estratégica, maximizando su impacto en la salud de la población. Así se está poniendo de manifiesto en la Jornada de Terapias Avanzadas SEDISA Cantabria, que la Agrupación Territorial de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) en Cantabria y el Sistema de Terapias Avanzadas (TerAVal) de Cantabria, con el patrocinio de Johnson & Johnson y la colaboración de la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria, el Servicio Cántabro de Salud, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y el Colegio de Médicos de Cantabria, están celebrando hoy en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

En palabras de María Dolores Acón Royo, Presidenta de la Agrupación Territorial de SEDISA en Cantabria, “los Directivos de la Salud tenemos la responsabilidad y el compromiso de liderar la transformación del Sistema Sanitario y, sin duda, las terapias avanzadas están transformándolo. Y es que debemos poner en el lugar en el que debe estar la innovación, como las terapias avanzadas, en el marco de su aportación de valor”.

“Las terapias avanzadas representan un salto cualitativo en la asistencia sanitaria, no solo por su capacidad para abordar enfermedades complejas, sino también por su potencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes"

En esta misma línea, Felix Rubial Bernárdez, director Gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, explica que “las terapias avanzadas representan un salto cualitativo en la asistencia sanitaria, no solo por su capacidad para abordar enfermedades complejas, sino también por su potencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Desde una perspectiva de Gestión Sanitaria, su implementación eficiente permite optimizar recursos, elevar la calidad asistencial y fomentar la sostenibilidad del sistema”.

Durante la Jornada de Terapias Avanzadas SEDISA Cantabria, se están tratando temas de relieve para este fin, como el trabajo en red y su aportación en los resultados, el papel de la enfermería, la financiación de las terapias avanzadas y su aportación a la sostenibilidad el Sistema Sanitario y el procedimiento asistencial. Con respecto a la adaptación y cambios de los procesos asistenciales, Pablo Serrano, subdirector de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud, explica que “como en otras tecnológicas en atención sanitaria, debemos tener presentes las evaluaciones de los resultados en salud y costes, así como la planificación de los cambios en los procesos asistenciales que implica su incorporación”.

Desde el ámbito de la Gestión Sanitaria, la aportación del Sistema de Terapias Avanzadas de Cantabria TerAVal, que integran el Instituto de investigación IDIVAL, el Banco de Sangre y Tejidos, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y el Hospital Virtual, es fundamental para el impulso estratégico de las terapias avanzadas en la comunidad autónoma en diferentes áreas: investigación, producción, aplicación clínica y formación. Según Carlos Richard Espiga, Emérito del Sistema Cántabro de Salud y Coordinador de TerAVal, “las terapias avanzadas se iniciaron fundamentalmente en el entorno de la Hematología para tratar neoplasias o complicaciones hematológicas, con la fabricación de células mesenquimales y células CAR-T. Estas últimas se encuentran incorporadas en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud para ser administradas en centros hospitalarios designados por el Ministerio de Sanidad, pero otras muchas están todavía en ensayos clínicos.

En la actualidad, TerAVal cuenta con unas instalaciones y equipos de profesionales que han sido acreditados desde el punto de vista de su calidad organizativa, tecnológica y asistencial

Pero para que esta implementación estratégica sea un éxito requiere el compromiso y la implicación de todos los agentes protagonistas. “La Estrategia de Gobernanza marca las líneas de actuación para el Sistema de Terapias Avanzadas de Cantabria desde la Consejería de Sanidad a través de su Consejo Asesor. El Gobierno de Cantabria mantiene desde el comienzo un compromiso explícito con el programa, que se manifiesta políticamente y presupuestariamente. De igual forma, las instituciones que conforman TerAVaL aportan todas sus capacidades y medios disponibles en el desarrollo de las diferentes líneas estratégicas", señala explica el Coordinador de TerAVal.

En la actualidad, TerAVal cuenta con unas instalaciones y equipos de profesionales que han sido acreditados desde el punto de vista de su calidad organizativa, tecnológica y asistencial por el Ministerio de Sanidad, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios y la Agencia Europea JACIE.

“En este momento tiene activas líneas de producción y aplicación, tanto en terapia génica como en terapia celular. En la primera, Cantabria dispone de un centro designado (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla) para realizar terapia con células CAR-T en adultos y funcionamos como un centro de referencia nacional. Por otro lado, la línea de terapia celular va dirigida a producir linfocitos T citotóxicos, para prevenir o tratar infecciones víricas en pacientes con trasplante de médula ósea y pulmonar, y se iniciará próximamente la producción de células iNKT para tratar leucemias agudas. Más adelante se producirán también células TIL (linfocitos infiltrantes de tumor) para tratar tumores sólidos, células mesenquimales como regeneradoras de tejidos o inmunomoduladoras, y se han iniciado los primeros pasos para desarrollar Ingeniería Tisular en el entorno quirúrgico”, concluye Carlos Richard Espiga.

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

OSZAR »