El Ministerio de Sanidad, a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), ha lanzado tres importantes convocatorias publicadas en el Boletín Oficial del Estado de este miércoles 9 de abril de 2025. Las plazas convocadas, tanto para Pediatría de Atención Primaria como para Médico/a de Urgencias de Atención Primaria, se integran en la categoría de personal estatutario fijo y se cubrirán mediante el sistema de concurso-oposición.
En primer lugar, se convoca un total de cinco plazas para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Pediatría de Atención Primaria. Las plazas, que se reparten entre las ofertas públicas de empleo de los años 2022, 2023 y 2024, se acumulan en esta única convocatoria para agilizar el proceso, todas ellas destinadas al acceso libre.
El proceso selectivo constará de dos fases. La fase de oposición, eliminatoria, incluirá una prueba tipo test de 100 preguntas, más diez de reserva, y la resolución de dos supuestos prácticos desglosados en diez preguntas cada uno, con una pregunta adicional de reserva. Esta fase se valorará sobre 100 puntos, siendo necesario obtener al menos 50 para superarla. Posteriormente, se desarrollará la fase de concurso de méritos, también con una puntuación máxima de 100 puntos, en la que se valorará la experiencia profesional y la formación del aspirante, según los baremos detallados en la convocatoria.
La convocatoria de plazas responde a la acumulación correspondiente a los ejercicios 2022, 2023 y 2024
Asimismo, el BOE recoge la convocatoria de otro proceso selectivo para cubrir cuatro plazas de la categoría de Titulado/a Sanitario: Médico/a de Urgencias en Atención Primaria. Esta convocatoria también responde a la acumulación de plazas correspondientes a los ejercicios 2022, 2023 y 2024, de acuerdo con lo previsto en los respectivos Reales Decretos de oferta de empleo público. El sistema selectivo será igualmente el de concurso-oposición, con un diseño igual al de la categoría de Pediatría, y con las mismas exigencias para ambas fases.
En ambas convocatorias se contempla la reserva de plazas para personas con discapacidad igual o superior al 33%, así como la aplicación de criterios de igualdad de género en todos los aspectos del proceso, en consonancia con el marco legal vigente.
RECONOCIMIENTO DE TÍTULOS EXTRANJEROS
Por otro lado, el BOE de este miércoles 9 de abril incluye también una convocatoria de pruebas teórico-prácticas dirigidas al reconocimiento de efectos profesionales de títulos extranjeros de especialistas en Ciencias de la Salud, obtenidos en Estados no miembros de la Unión Europea. Esta prueba responde a lo establecido en el Real Decreto 459/2010, que regula las condiciones para el reconocimiento profesional de títulos extracomunitarios en España.
El objetivo es comprobar la capacitación de los aspirantes para el ejercicio profesional en condiciones equivalentes a las del título oficial español correspondiente. La evaluación constará de un ejercicio único compuesto por una parte teórica tipo test y una parte práctica basada en casos clínicos. Las especialidades convocadas para esta prueba incluyen, entre otras, Medicina Interna, Geriatría, Psiquiatría, Oncología Médica, Medicina Intensiva, Neumología, Reumatología y Microbiología.
La superación de estas pruebas permitirá a los candidatos obtener el reconocimiento de efectos profesionales en España, paso previo imprescindible para poder ejercer en el Sistema Nacional de Salud o en centros sanitarios privados, como especialistas titulados.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.