Alrededor de 200 Directivos de la Salud de toda España se dan cita desde hoy hasta el sábado en el XVII Curso de Gestión de Proyectos en el Euroforum Infantes de El Escorial en el que han participado cerca de 3.000 profesionales desde la primera edición. Organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), con la colaboración de la compañía Johnson & Johnson Innovative Medicine, está acreditado con 2 créditos ECTS por la Universidad Europea. El Curso ha sido inaugurado por Ana B. del Prado Catalina, Directora de Compras de la Agencia de Contratación Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
El Curso de Gestión de Proyectos es una llamada al impulso de la transformación del Sistema Sanitario hacia la calidad y la eficiencia que necesita. Para ello, en palabras de José Soto Bonel, Presidente de SEDISA, explica que “el Curso de Gestión de Proyectos se focaliza en formación y fortalecimiento de competencias técnicas y transversales de los profesionales en áreas como administración de Organizaciones Sanitarias, liderazgo transformacional, gestión de equipos, innovación y calidad; a través de una metodología práctica y colaborativa, con talleres y trabajos en equipo, mediante los que los participantes aplican conocimientos teóricos a proyectos concretos, facilitando la implementación de mejoras reales en sus entornos laborales; actualización en tendencias y desafíos del sector, abordando en el programa temas de actualidad como nuevos modelos organizativos, responsabilidad social corporativa, acceso a la innovación y la relación profesional-paciente, y formando a los Directivos de la Salud para liderar en un entorno sanitario en constante evolución”.
"El Curso de Gestión de Proyectos se focaliza en formación y fortalecimiento de competencias técnicas y transversales de los profesionales en diferentes áreas"
Por su parte, María Fernanda Prado, Directora General de Johnson & Johnson Innovative Medicine Iberia, señala que “programas formativos de este calado contribuyen a garantizar la excelencia en nuestro Sistema Nacional de Salud y redundan en la calidad de la asistencia que todos en algún momento vamos a recibir como pacientes que somos o seremos. Es precisamente ese compromiso con los pacientes el que nos une y fomenta nuestra colaboración”.
El programa de esta edición se centra en cinco puntos fundamentales de la Gestión Sanitaria y de las funciones y responsabilidades de los Directivos de la Salud en la actualidad: el futuro de la Gestión Sanitaria, las nuevas formas de gestión y los nuevos modelos organizativos, el futuro de las profesiones sanitarias, la Responsabilidad Social Corporativa, el futuro de la Farmacia Hospitalaria, el nuevo paciente y la salud mental y la innovación en la Gestión Sanitaria desde el punto de vista de la investigación biomédica.
Según José Soto Bonel, “mejorar la investigación biomédica a través de la innovación en la Gestión Sanitaria implica transformar la manera en que se organizan, financian y coordinan los recursos, procesos y actores de las Organizaciones Sanitarias. A modo de ejemplo, se debe establecer una integración efectiva entre la Gestión Sanitaria y la investigación, la financiación basada en valor y resultados, la digitalización y uso de datos en tiempo real, fomentar la cultura de la innovación y la medición para la mejora continua”.
Para poner sobre la mesa los temas seleccionados en esta edición en el marco actual, se cuenta con un grupo de ponentes de gran prestigio, como Chema Alonso, experto en Seguridad e Innovación Digital, Ana Pastor, Ex Ministra de Sanidad, Victoria Camps Cervera, Catedrática de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona, Elena Urdaneta Artola, Directora Territorial de San Juan de Dios España, Cecilia Martínez Fernández-Llamazares, Presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, o Nuria Montserrat Pulido, Consejera de Investigación y Universidades de la Generalidad de Cataluña. Asimismo, bajo el título El Futuro de la Gestión Sanitaria, hoy se celebra un coloquio con la participación de María Concepción Saavedra Rielo, Consejera de Salud del Principado de Asturias, y de Manuela García Romero, Consejera de salud de Islas Baleares.
En la edición de este año, de todos los proyectos presentados en 2024, se entregará el primer premio al trabajo XS e YS: ¿Estamos ready?
Junto a los ponentes, el Curso destaca por su metodología, “que posibilita poder trabajar en equipo, en los talleres, y desarrollar proyectos concretos, lo que hace del Curso de Gestión de Proyectos un encuentro diferente que facilita pasar de la teoría a la práctica, pudiendo aplicar los conocimientos”, explica el Presidente SEDISA. El Comité Evaluador de los proyectos está integrado por Joaquín Estévez Lucas, Presidente de la Fundación SEDISA, Jesús Sanz Villorejo, Vicepresidente de la Fundación SEDISA, Candela Calle Rodríguez, Gerente de la Región Sanitaria Barcelona Metropolitana Nord y Directora de los Servicios Territoriales de Salud de la Región, Mariano Guerrero, Presidente del Consejo Asesor de SEDISA, y Mª Dolores Acón Royo, Presidenta de la Agrupación Territorial de SEDISA en Cantabria.
En la edición de este año, de todos los proyectos presentados en 2024, se entregará el primer premio al trabajo XS e YS: ¿Estamos ready?, confeccionado por un grupo de autores liderado por María de la O Medina Pardo, José Carlos Martínez Jiménez y Carlos Alberto Arenas Díaz, bajo la coordinación de Patricia Alonso Fernández, Miembro de la Junta Directiva de SEISA, y Domingo del Cacho Malo, Presidente de la Agrupación Territorial de SEDISA en Madrid. En el mismo, se realiza propuesta metodológica de cómo llegar a las nuevas generaciones en salud.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.