El cáncer de vejiga es el quinto tumor más diagnosticado en España, según los últimos datos publicados por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), se espera que el 2025 finalice con aproximadamente 22.435 nuevos casos diagnosticados de esta enfermedad.
Sin embargo, coincidiendo con el mes de concienciación sobre esta enfermedad, los especialistas insisten en la importancia del diagnóstico precoz y la innovación terapéutica para su abordaje y tratamiento.
“El 75-80% de los tumores se detectan en fases no invasivas, lo que permite conservar la vejiga si se actúa a tiempo”, señala el Dr. Félix Guerrero Ramos, responsable de Uro-Oncología en ROC Clinic. No obstante, advierte que muchos pacientes ignoran síntomas clave como la presencia de sangre en la orina, retrasando la consulta médica.
Entre los factores de riesgo, el tabaquismo destaca como responsable de más de la mitad de los casos, seguido por la exposición a químicos, la edad y antecedentes familiares.
ROC Clinic, grupo médico-quirúrgico de urología avanzada, participa en ensayos clínicos con nuevas terapias intravesicales, como el dispositivo TAR-200, que libera fármacos directamente en la vejiga y ha mostrado un 85% de respuesta en pacientes resistentes al tratamiento convencional. También se está probando el TAR-210, basado en medicina personalizada, que ha logrado un 90% de control de la enfermedad a un año vista.
Además, otro enfoque innovador es el uso de adenovirus modificados para atacar células tumorales, con tasas de respuesta completas del 75% sin efectos graves.
En fases más avanzadas, la inmunoterapia empieza a consolidarse como alternativa a la cirugía. Combinaciones como la de Enfortumab Vedotin han duplicado la supervivencia en pacientes con cáncer metastásico, alcanzando los 31 meses frente a los 16 habituales.
Por todo ello, desde ROC Clinic insisten en que los avances no solo buscan curar, sino preservar la calidad de vida del paciente. “Hoy tenemos herramientas mucho más eficaces y menos invasivas. El reto es detectarlo a tiempo y aplicar el tratamiento más adecuado”, concluye el Dr. Guerrero Ramos.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.