La Asociación para el Autocuidado de la Salud, anefp, renueva su Consejo Directivo

Durante la XLVIII Asamblea General Ordinaria se ha hecho balance de la actividad de la asociación en el ejercicio 2024 y del cumplimiento de los retos del sector de autocuidado de la salud

  • XLVIII Asamblea General Ordinaria -

La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) ha celebrado este jueves su XLVIII Asamblea General Ordinaria, en la que se ha procedido a la renovación de los miembros de su Consejo Directivo para el ejercicio 2025/2026. En la asamblea, la presidenta de anefp, Lidia Martín, ha hecho balance del ejercicio 2024, destacando que “se han hecho realidad algunos de los principales retos que tiene marcados el sector de autocuidado en España”. Al respecto, ha subrayado el papel de anefp “al formar parte activa de las políticas sanitarias, tanto a nivel nacional como europeo, la puesta en marcha de acciones que nos sitúan a la cabeza del desafío digital, el liderazgo frente a normativas de impacto para nuestras compañías en el entorno medioambiental, y la participación en las legislaciones actualmente en proceso de revisión, como la propia ley de medicamentos”.

En esta misma línea, Lidia Martín ha señalado que la complejidad que aportan los distintos segmentos incluidos en el sector de autocuidado en España con legislaciones y características específicas “no ha supuesto un hándicap para avanzar en todos nuestros retos, sino que más bien se ha convertido en un valor añadido y en una excelente carta de presentación de todo el valor estratégico que el sector de autocuidado puede aportar en términos de prevención de enfermedades, del cuidado de la salud de las personas y de sostenibilidad del sistema sanitario”.

“Se han hecho realidad algunos de los principales retos que tiene marcados el sector de autocuidado en España”

Por su parte, Jaume Pey, director general de anefp, ha destacado el crecimiento de un 5,4% del mercado de medicamentos y productos de autocuidado en el 2024, superando los 7.000 millones de euros

Durante su intervención, Pey también ha puesto en valor la incorporación del sector de autocuidado a la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028: “Supone el reconocimiento del rol de las compañías de autocuidado como sector industrial, innovador y como sector que, a través de la prevención, contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario”.

Otro de los puntos abordados por el director general de anefp ha sido cómo los retos regulatorios de la revisión de la legislación farmacéutica europea y la ley de medicamentos y productos sanitarios española, que experimentarán su avance definitivo en el ejercicio 2025. Desde anefp esperan que “den respuesta a las necesidades de las compañías para el desarrollo y puesta en mercado de los medicamentos y productos que los ciudadanos necesitan para llevar a cabo un autocuidado responsable de su salud”. 

Según apuntan desde la asociación, el liderazgo que han mantenido ha sido clave en la gestión de la normativa en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, por un lado, reiterando el compromiso del sector de autocuidado con la salud de las personas y la salud del planeta y, en el caso específico de la Directiva de Tratamiento de aguas residuales urbanas, reclamando concreción, rigurosidad y transparencia. Junto a la sostenibilidad ambiental, la digitalización ha sido otra de las grandes protagonistas de la actividad de la asociación.

“El mercado del autocuidado no es solo una oportunidad para la farmacia, sino una necesidad para el sistema sanitario"

La XLVIII Asamblea General Ordinaria de anefp se ha celebrado en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, cuyo presidente, Manuel Martínez del Peral, ha compartido con los representantes de las compañías asociadas a anefp que “el autocuidado responsable, fomentado desde la farmacia, empodera al ciudadano en la gestión de su propia salud y promueve tanto la prevención, que es un aspecto fundamental para la sostenibilidad del sistema, como el conocimiento de la enfermedad. Y esto permite un uso más eficiente de los recursos, algo que se antoja imprescindible para la sostenibilidad del sistema”.

Asimismo, ha añadido que “el mercado del autocuidado no es solo una oportunidad para la farmacia, sino una necesidad para el sistema sanitario. El Colegio se erige como un firme defensor de esta visión y como un colaborador activo para hacerla realidad, trabajando codo a codo con la industria y las autoridades sanitarias”.

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

OSZAR »