Todo el mundo está de acuerdo en algo: el día a día es agotador. Trabajo, cuidado de los niños, desplazamientos, falta de sueño, estudios… Son tantas las obligaciones y responsabilidades que impone la vida, que es más que habitual sentirse cansados o con poca energía.
Sin embargo, el día a día sigue ahí, con más responsabilidades, actividad, entregas… Por ello, son cada vez más las personas que recurren al uso de suplementos alimenticios naturales para encontrar una base mínima de energía para enfrentar las semanas.
Esta práctica no es nueva: desde siempre se ha recomendado el uso de ciertos complementos que aportan energía y elevan el rendimiento. Un ejemplo es el clásico café de desayuno, pero esta no es la mejor opción si se quiere lograr un equilibrio emocional y energético favorable para la salud.
LOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS: LA AYUDA QUE OFRECE LA NATURALEZA
Plantas, componentes presentes en carnes y pescados, hierbas… Estos son los ingredientes habituales de los suplementos alimenticios naturales. Se consideran así todos aquellos que se elaboran con sustancias que se pueden encontrar en la naturaleza y que, en muchos casos, se han utilizado desde hace décadas e incluso siglos.
Bien administrados, los suplementos alimenticios naturales no tienen contraindicaciones y solo aportan cosas positivas al organismo.
Además, su efecto es prolongado en el tiempo, de manera que se puede conseguir una estabilidad a nivel de energía constante, sin picos que afecten a la estabilidad emocional de la persona.
La melatonina, el aliado del sueño
Las píldoras de melatonina son la solución más recurrente a los problemas de sueño. Está contenida de manera natural en algunos alimentos y también la produce el cerebro a través de la glándula pineal.
Esta hormona es la encargada de regular los ciclos de sueño. Por eso, se recomienda ante problemas a la hora de dormir o para aquellas personas que sienten que no descansan profundamente por la noche.
Un uso continuado de la melatonina consigue resultados muy positivos a la hora de regular los ciclos de sueño y es uno de los suplementos alimenticios naturales más consumidos en la actualidad.
Aceite de onagra
Los desajustes hormonales suelen estar detrás de periodos de estrés que desembocan en problemas de cansancio constante.
Complementos como el aceite de onagra ayudan a mantener el equilibrio hormonal, aportando ácidos grasos esenciales como el Omega 6. Esto también tiene repercusiones a nivel de la salud capilar y de la calidad de la piel y las uñas.
En el caso de las mujeres que lo usan, el aceite de onagra es interesante para reducir los síntomas del síndrome premenstrual y para la menopausia, episodios en los que el descanso también se ve alterado por las molestias físicas que se experimentan.
Hígado de bacalao
Generalmente comercializado en forma de cápsulas, el hígado de bacalao es un excelente alimento para el organismo humano. Aporta vitaminas A y D, así como un alto volumen de Omega 3.
Esto tiene consecuencias muy positivas para el cuerpo: el sistema inmunológico se fortalece y las personas tienen una mayor resistencia para enfrentarse a las exigencias físicas y emocionales del día a día.
El uso de este tipo de suplementos alimenticios naturales cada vez está más normalizados. Como máquinas casi perfectas, nuestros cuerpos precisan de ese apoyo extra que engrase los mecanismos que nos permiten funcionar y, sobre todo, recuperarnos cada noche y sentirnos mejor con nosotros mismos.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.