Dr. Aranguren (AEDE): "Salvar el diente es la mejor opción. Hay que mantener dientes, no implantes”

La campaña “Salva tu diente”, una iniciativa de la Asociación Española de Endodoncia busca revalorizar los tratamientos conservadores frente a la extendida cultura del implante en la odontología española

  • José Aranguren, presidente de la Asociación Española de Endodoncia (Montaje Consalud)

Lo + leído

"Mientras esté el diente, no hay mejor solución que mantener el diente". Con esta declaración rotunda, José Aranguren, presidente de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE), sintetiza el espíritu de la campaña Salva tu diente, una iniciativa que busca revalorizar los tratamientos conservadores frente a la extendida cultura del implante en la odontología española.

Este mensaje contrasta con una tendencia que ha dominado durante años en nuestro país: recurrir a la implantología como solución rápida y casi automática ante cualquier problema dental. Según confiesa Aranguren, en una entrevista concedida a Dentalia, este enfoque debe revisarse a la luz de los avances técnicos y clínicos en endodoncia, una especialidad que “ha avanzado más tanto técnicamente como en conocimiento, aunque aún no está reconocida oficialmente”.

"Gracias a los avances en endodoncia, hoy podemos salvar muchos más dientes que antes"

"El implante es una fantástica solución, no el recurso número uno", insiste el presidente de AEDE, quien alerta sobre el uso excesivo de esta técnica en España. “En nuestro país ha habido épocas en las que se decía que la odontología iba bien porque se vendían muchos implantes. Creo que eso es un error”, afirma. En comparación con otros países, como Estados Unidos o los nórdicos, Aranguren destaca que “proporcionalmente ponen muchísimos menos implantes y hacen muchos más tratamientos conservadores. Creo que un país es avanzado, odontológicamente hablando, cuando pone pocos implantes y es muy conservador". En esta linea, la campaña Salva tu diente no se dirige solo a pacientes, sino también a odontólogos generales. AEDE está trabajando tanto a nivel interno como externo para difundir la importancia de mantener las piezas dentales naturales siempre que sea posible. 

EL VALOR DEL DIENTE PROPIO

Uno de los factores que ha contribuido a la expansión de los implantes es la evolución técnica que los ha vuelto más accesibles y menos invasivos. Según relata Aranguren, ahora se pueden colocar incluso dos implantes en un solo día, una simplificación que puede dar la falsa sensación de que perder un diente no tiene mayor importancia. Frente a esa percepción, recuerda: “Aunque cueste un poquito más, es mucho mejor mantener el diente para el paciente y para nuestra profesión”.

El avance de la endodoncia ha sido clave en este cambio de paradigma. Las nuevas técnicas permiten tratamientos más eficaces, menos invasivos y con mejores resultados. “Hoy utilizamos magnificación, diagnóstico con escáner CBCT, sistemas de limpieza para alterar el conducto lo mínimo posible, y materiales como los biocerámicos que han reemplazado a las antiguas resinas”, explica. Gracias a estos avances, se pueden salvar muchos más dientes que hace unos años.

"Creo que un país es avanzado, odontológicamente hablando, cuando pone pocos implantes y es muy conservador"

"Durante mucho tiempo hemos pasado a ser implantólogos", reconoce Aranguren, quien lamenta que la comodidad o desconocimiento haya llevado a muchos profesionales a priorizar la extracción frente a tratamientos conservadores más complejos. “Hay compañeros que dicen: ‘es más cómodo quitar el diente, poner un implante y solucionarlo todo más rápido’, pero eso no es lo ideal”, remarca.

LA ESPECIALIZACIÓN, DEMANDA PENDIENTE DEL SECTOR ODONTOLÓGICO

Otro de los frentes en los que trabaja intensamente la AEDE es la aprobación oficial de las especialidades odontológicas en España. La endodoncia, como otras ramas como la periodoncia u ortodoncia, carece aún de reconocimiento formal a pesar de su complejidad y especificidad. Para Aranguren, esta regulación sería una garantía de calidad para los pacientes y una vía de organización profesional indispensable.

“Yo creo firmemente en la necesidad de los especialistas. Hay tratamientos que se salen de la norma y que requieren la intervención de expertos”, señala. Desde su clínica, donde solo se realiza endodoncia y a la que llegan pacientes derivados por otros odontólogos, constata diariamente la demanda de este tipo de atención. “La necesidad está ahí”, sostiene.

Actualmente, seis de las principales sociedades científicas del ámbito odontológico –entre ellas la AEDE, SEDO, SEPA, SECIB, SEPES y SEOP– han firmado ya el documento que impulsará la creación de las especialidades con lo que "el paciente será el principal beneficiado", subraya. Con esta regulación, cualquier ciudadano podrá saber si quien le atiende es realmente especialista en la rama necesaria para su tratamiento. “A mí, como paciente, me gusta saber quién es especialista. Y si voy a tratarme algo serio, quiero que lo haga el mejor preparado”.

La campaña Salva tu diente, el impulso de las especialidades y la concienciación profesional son los pilares de una estrategia para recuperar el valor del diente natural. “Somos dentistas, y lo que tenemos que hacer es mantener dientes y ser conservadores. Más cuando se ha demostrado que es lo ideal”, concluye Aranguren.

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

OSZAR »