El Congreso Internacional de Odontología 2025 reunirá en Melilla del 23 al 24 de mayo a profesionales de referencia para abordar los avances más relevantes en biomateriales, técnicas clínicas y colaboración interdisciplinar. El congreso reunirá a tres sociedades odontológicas, la Sociedad Española para el Estudio de los Materiales Odontológicos (SEMO), la Sociedad Española de Armonización Orofacial (SEDAO) y la Sociedad Española de Odontología Deportiva (SEOD). Con la participación de 19 ponentes de reconocido prestigio, la cita aspira a consolidarse como un referente en el ámbito odontológico nacional e internacional.
En una entrevista concedida a Dentalia, Juan Carlos Pérez Calvo, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de los Materiales Odontológicos (SEMO) y presidente del congreso, detalla los objetivos estratégicos de esta nueva edición: “Nos hemos marcado metas claras: actualizar conocimientos sobre biomateriales, fomentar el intercambio de técnicas para la armonización orofacial, prevenir lesiones en deportistas y fortalecer la colaboración entre odontólogos y otros profesionales de la salud”.
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS QUE MARCARÁN EL FUTURO
La programación científica del congreso reflejará una odontología en plena transformación tecnológica. Pérez Calvo destaca que “la inteligencia artificial está revolucionando el diagnóstico y el tratamiento dental, permitiendo análisis precisos de radiografías y escáneres intraorales, así como la planificación de tratamientos personalizados”.
Junto a la IA, la impresión 3D y la odontología regenerativa ocuparán un papel central en las sesiones. “La impresión 3D permite la creación rápida y precisa de prótesis dentales, coronas, puentes y alineadores ortodónticos personalizados, reduciendo significativamente el tiempo de espera para los pacientes”, explica. Además, durante la cita congresual se abordarán los avances con células madre, ozonoterapia, péptidos bioactivos o el uso del ácido hialurónico como vías para “regenerar tejidos dentales y óseos”, lo que puede suponer una revolución en el tratamiento de enfermedades periodontales y pérdida dental.
“Las innovaciones están transformando la odontología, haciendo los tratamientos más precisos, predecibles, accesibles y personalizados”
El programa también incluye ponencias sobre odontología deportiva y medicina dental del sueño, dos disciplinas emergentes con creciente impacto en la práctica clínica. “La odontología del deporte ayuda a prevenir lesiones, mejorar el rendimiento y el bienestar de los deportistas”, afirma el presidente del congreso.
Sobre la ozonoterapia, destaca su papel como “excelente desinfectante natural, eficaz para eliminar bacterias, hongos, virus y esporas. Además, mejora la cicatrización, la elasticidad de los glóbulos rojos y favorece la osteointegración”.
Respecto a los trastornos del sueño, Pérez Calvo subraya que su abordaje requiere una mirada integral: “La odontología del sueño exige colaboración estrecha entre odontólogos y especialistas en medicina del sueño para ofrecer un enfoque global en el tratamiento de estos trastornos”.
“La unión de sociedades fomenta la generación de ideas innovadoras y creativas, impulsando avances científicos y tecnológicos”
La colaboración entre SEMO, SEDAO y SEOD ha potenciado una programación multidisciplinar orientada a la innovación y la transferencia de conocimiento. “Esta alianza permite abordar problemas desde múltiples perspectivas, lo que enriquece el conocimiento y fomenta soluciones más completas y efectivas”, señala Pérez Calvo. “Además, genera ideas innovadoras y creativas, impulsando avances científicos y tecnológicos, permitiendo que lleguen a una audiencia más amplia, aumentando el impacto y la relevancia de los resultados”.
La formación práctica será otro de los pilares del congreso. Se celebrarán tres talleres específicos que, según Pérez Calvo, ofrecen “conocimientos de expertos en su materia que, para poder adquirirlos en otras circunstancias, exigirían asistir a tres eventos distintos, con el coste económico y de tiempo que ello implica”. La organización ha contado con el respaldo de diversas entidades. “Queremos agradecer la colaboración y el apoyo de la Delegación de Universidades, la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Igualdad de la Ciudad Autónoma de Melilla, el Patronato de Turismo y el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Melilla. También ha sido importante la colaboración de las casas comerciales y de PgO”, expresa el presidente de la cita.
Se espera una alta participación de profesionales de la odontología y de disciplinas afines. “Anticipamos una asistencia significativa debido a la relevancia de los temas y la calidad de los ponentes”, indica el presidente del congreso. A los profesionales que asisten por primera vez, Pérez Calvo les traslada un mensaje de bienvenida: “Este congreso es una oportunidad única para aprender, compartir conocimientos y establecer conexiones valiosas. Los animamos a participar en las sesiones, talleres y actividades sociales. Su presencia y contribución son fundamentales para el éxito del evento y para el avance de nuestra disciplina”, concluye Pérez Calvo.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.