La ministra de Sanidad, Mónica Garcia, ha informado que, "mientras España va retomando poco a poco la normalidad", el sistema sanitario "sigue recuperando" su funcionamiento completo de manera "progresiva, con garantias y solvencia". Asimismo, ha querido "agradecer y reconocer", en su cuenta de la red social X, el trabajo de los consejeros de Sanidad de las distintas comunidades autónomas y de todos los profesionales sanitarios y de emergencias que, "una vez más, han estado al frente para no dejar a nadie atrás".
Mónica Garcia asegura que, "mientras España va retomando poco a poco la normalidad", el sistema sanitario "sigue recuperando" su funcionamiento completo de manera "progresiva, con garantias y solvencia"
Desde que se produjera el apagón eléctrico este lunes a las 12.30 horas, Sanidad ha mantenido en contacto con el conjunto de las CC.AA.y, a última hora de la noche, informaba estar sobre todo en comunicación con aquellas que han pedido la declaración de emergencia. Además, señalaban que, pasada la media noche, "muchos hospitales" habían recuperado el suministro eléctrico, y los que no lo habían hecho estaban funcionando gracias a los grupos electrógenos. Horas después, ya esta mañana, la situación parece mejorar en todo el país.
ANDALUCÍA
La mayoría de los centros hospitalarios andaluces ha recuperado el suministro, aunque aún reportan incidencias, el área norte de Córdoba, el poniente almeriense, el hospital Punta Europa en Cádiz, el área nordeste de Granada y el hospital de Lebrija en Sevilla. Por parte de las patologías urgentes atendidas de forma habitual y las peticiones de personas con necesidades de oxígeno han sido los casos más recurrentes. Patrullas de Policía Local y Protección Civil han colaborado en el traslado de unidades a las personas oxígeno dependientes.
COMUNIDAD DE MADRID
La Comunidad de Madrid ha informado que los hospitales y puntos de atención continuada han recuperado el suministro eléctrico y restablecerán la actividad normal tras una noche sin incidencias. Igualmente, apunta a que, si algún equipo no funciona, se derivará a los pacientes afectados a otro centro hospitalario, y a que todos los pacientes de oxigenoterapia están ya en sus domicilios.
Madrid asegura que no se han perdido dosis vacunales ni otros productos por la ruptura de cadena del frío y se ha repuesto el gasóleo en los centros por si volviera a repetirse
Finalmente, la CAM asegura que no se han perdido dosis vacunales ni otros productos por la ruptura de cadena del frío y se ha repuesto el gasóleo en los centros por si volviera a repetirse un nuevo apagón.
CASTILLA-LA MANCHA
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha señalado que, en materia sanitaria, ha aumentado el número de personas que tienen tratamiento domiciliario con oxigenoterapia, pacientes a los que se está cubriendo la demanda y a los que se ha solicitado que contacten con el 112 para ser atendidos. Igualmente, se ha recordado que los servicios de urgencias siguen atendiendo a pacientes críticos gracias a la solución alternativa de los grupos electrógenos, y se ha avanzado que los equipos están preparados para atender a los pacientes que van a recibir diálisis. También ha recordado que se mantiene cerrada la actividad programada para atender principalmente urgencias y pacientes críticos que están ingresados.
PAÍS VASCO
Los servicios de Osakidetza están funcionando este normalidad en estas primeras horas de este martes tras el apagón masivo ocurrido en la jornada de este lunes y se mantienen las intervenciones y consultas programadas, según han confirmado fuentes del Departamento de Salud.
En La Rioja se han suspendido por precaución todas las operaciones programadas para este martes 29 de abril, aunque se mantienen las consultas externas y pruebas diagnósticas
El apagón ocurrido este lunes a las doce y media del mediodía no afectó a los grandes hospitales vascos que siguieron funcionando, ya que disponen de grupos electrógenos para garantizar su actividad. En los centros pequeños tenían autónomía para 36 o 48 horas y estaba prevista la posibilidad de suministrar gasoil si fuera necesario ampliar esa autonomía. No obstante, en algunos centros intervenciones no urgentes de la tarde tuvieron que ser reprogramadas.
LA RIOJA
En La Rioja se han suspendido por precaución todas las operaciones programadas para este martes 29 de abril, aunque se mantienen las consultas externas y todas las pruebas diagnósticas agendadas. Los dos hospitales de la región - Hospital Universitario San Pedro y Hospital de Calahorra- pudieron finalizar las consultas e intervenciones previstas en el día de ayer gracias a los grupos electrógenos de emergencia, antes de recuperar, en torno a las 16.53 horas, el suministro eléctrico habitual. Además, no se reportaron incidencias significativas en ningún centro sanitario de la comunidad.
CATALUÑA
El Departamento de Salud de Cataluña ha reflejado que los hospitales han recuperado la energía eléctrica, pese a que muchos de ellos tuvieron que recurrir en el día de ayer a grupos electrógenos para emergencias. Gracias a ello, se logró continuar con las urgencias y intervenciones quirúrgicas imposibles de posponer. Pese a las dificultades, los centros sanitarios catalanes avisaron en la medida de lo posible a los afectados y reprogramaron las visitas no urgentes que tuvieron que suspenderse durante la oscura tarde de ayer.
Los hospitales de Castilla y León han comenzado la jornada con absoluta "normalidad" tras el apagón nacional que tuvo lugar durante la jornada de este lunes
La Conselleria de Salud de la Generalitat de Cataluña ha reprogramado las consultas externas y las cirugías no urgentes que se suspendieron este lunes debido al apagón, y ha informado que mantienen la máxima alerta en el sistema de salud hasta que no se desactive la emergencia en Cataluña. Además, se ha dotado a los hospitales del territorio con emisoras de radio para mejorar las comunicaciones, informa Salud en un comunicado de este martes.
CASTILLA Y LEÓN
Los hospitales de Castilla y León han comenzado la jornada con absoluta "normalidad" tras el apagón nacional que tuvo lugar durante la jornada de este lunes, según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad. Los centros hospitalarios han recuperado su ritmo habitual después de que ayer tuvieran que operar con grupos electrógenos, lo que provoco que se aplazaran intervenciones quirúrgicas no urgentes.
EXTREMADURA
Extremadura también suspendió toda su actividad programada durante la tarde del lunes en los hospitales y centros de salud de la región. Sin embargo, la atención urgente y los servicios esenciales continuaron operando sin incidencias gracias al uso de grupos electrógenos que garantizaron el suministro eléctrico. En este momento, las carencias eléctricas y los problemas de comunicación que surgieron con el teléfono de emergencias 112 están ya subsanados, por lo que la actividad sanitaria se viene prestando con normalidad.
NAVARRA
El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha informado esta mañana de que la actividad programada de consultas, pruebas e intervenciones prevista para la jornada de este martes 29 de abril se mantiene según lo previsto. La consejería navarra señala que, en caso de cualquier incidencia, "se contactará con los pacientes afectados lo antes posible". Además, añade, toda la actividad suspendida del lunes "será recitada y reprogramada en el menor tiempo posible".
CANTABRIA
La actividad asistencial en la sanidad cántabra es "normal" este martes, tras el apagón eléctrico que afectó durante varias horas del lunes a todo el país, y el sistema sanitario regional confía en recuperar "rápido", previsiblemente para la semana que viene, las cirugías y pruebas diagnósticas canceladas. Lo que más suspendieron fueron operaciones programadas, ya que los quirófanos consumen mucha energía y había que ahorrar, y también pruebas diagnósticas, aunque "pocas", según ha indicado el consejero de Salud, César Pascual, que esta mañana no disponía aún de datos concretos.
En Cantabria toda la actividad afectada por el "gravísimo problema" vivido se va a reprogramar, como se ha hecho otras veces, y espera recuperarse para la próxima semana
En cualquier caso, ha señalado que toda la actividad afectada por el "gravísimo problema" vivido se va a reprogramar, como se ha hecho otras veces, y espera que se pueda recuperar para la próxima semana, al ser esta "rara" y de "bajita" actividad, coincidiendo, además, con el puente del Primero de Mayo.
GALICIA
Los hospitales del Servizo Galego de Saúde (Sergas) recuperan "paulatinamente" la normalidad este martes, una vez restablecido el servicio eléctrico. Según trasladan fuentes sindicales y de los trabajadores de diferentes áreas sanitarias, se está priorizando toda actividad urgente y que no puede demorarse. Las principales incidencias producidas en las primeras horas desde que ha vuelto la luz tienen que ver con los sistemas informáticos y con los laboratorios, debido a los problemas sufridos por las telecomunicaciones.
ASTURIAS
La consejera de Salud de Aturias, Concepción Saavedra, ha señalado que, pese a que los centros han retomado su normalidad, cincuenta cirugías tuvieron que ser suspendidas este lunes con motivo del apagón eléctrico de varias horas. Además tuvierno que ser suspendidas 406 pruebas diagnósticas, 107 sesiones de radioterapia y 15 consultas. Todas ellas se van a recuperar y reprogramar en esta semana o la semana que viene. En materia de urgencias, se registraron 1.242 en todo el servicio de salud, "cifras similares e incluso menores a otras noches y a otros días", ha comentado.
COMUNIDAD VALENCIANA
El funcionamiento del Sistema Valenciano de Salud se mantiene "con normalidad" a excepción de "incidencias puntuales", en concreto en algunos departamentos de Radiología, tras el apagón eléctrico de este pasdo lunes. Un total de 241 pacientes de oxigenoterapia han sido atendidos en los hospitales y puntos de atención continuada y solo dos han sido ingresados mientras que la actividad con los pacientes de hemodiálisis se realizó sin incidencias.
Según ha informado la Generalitat, los Centros de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) han registrado desde el inicio del apagón y hasta primera hora de este martes un total de 1.889 incidentes, si bien la situación en la red pública del Sistema Valenciano de salud es de "relativa normalidad" en estos momentos, salvo "excepciones puntuales" en Radiología de algunos de departamentos de salud. En estos casos, las pruebas diagnósticas que no se hayan podido realizar se reprogramarán "a la mayor brevedad".
COMUNIDADES NO AFECTADAS
Las comunidades autónomas de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla lograron escapar del mapa nacional de territorios afectados por el apagón, dado que sus sistemas eléctricos se encuentran suficientemente aislados del peninsular como para esquivar esta incidencia. Por todo ello, su actividad sanitaria y el funcionamiento de sus centros ha logrado mantener su ritmo habitual sin mayor incidencia.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.