La Consejería de Salud de Cataluña ha impulsado el proyecto 'Critic.CAT' para transformar el modelo de atención al paciente crítico, con el objetivo de "optimizar la eficiencia" de los servicios de cuidados intensivos a través de tecnología para los centros del Sistema de Salud de Cataluña (Siscat).
Facilitará la transferencia de información y conocimiento a todos los actores del sistema sanitario implicados con pacientes críticos para apoyar la toma de decisiones, la eficiencia de los recursos disponibles y la "equidad" del sistema público, según informa la consejería.
La primera fase del proyecto iniciará su despliegue en la Región Sanitaria Girona, donde se presentará el modelo próximamente, y tendrá en cuenta los resultados de distintas pruebas piloto llevadas a cabo en el Hospital de Berga (Barcelona) y el Hospital de Tremp y el Arnau de Vilanova (Lleida).
Esta primera fase permitirá analizar los primeros resultados del despliegue para una implementación "progresiva" en el conjunto del territorio catalán
Girona permitirá analizar los primeros resultados del despliegue para una implementación "progresiva" en el conjunto del territorio catalán en fases posteriores.
El trabajo de transformación se vertebra en cinco ejes: la definición del modelo de gestión y protocolos de actuación; el sistema departamental de gestión interna e integrada de las unidades de críticos del Siscat; la creación de un repositorio de datos conjunto con todos los sistemas de información y dispositivos integrados para una compartición normalizada; la unidad de análisis, y el centro de gestión de críticos.
El modelo de gobernanza se articula alrededor de un Comité de Dirección, integrado por la Dirección Asistencial y la Dirección de Sistemas de Información del Servei Català de la Salut, y la Dirección General de Planificación en la Salud y la Dirección en Innovación y Transformación, de la Conselleria de Salud.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.