Un nuevo catéter demuestra un 200% más de fuerza que los tradicionales para eliminar coágulos

El nuevo catéter TRAP imita los dientes de una serpiente para atrapar coágulos de sangre, optimizando los resultados de los pacientes con accidente cerebrovascular

  • Un nuevo catéter demuestra un 200% más de fuerza que los tradicionales (Foto. Canva)

Lo + leído

El accidente cerebrovascular, la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, se cobra cerca de 140.000 vidas al año en Estados Unidos. En este contexto, cerca del 90% de los casos de accidente cerebrovascular son isquémicos, causados por bloqueos en las arterias que suministran sangre al cerebro. Se trata de una condición altamente sensible al tiempo que requiere una intervención rápida para lograr la mejor recuperación posible.

Para eliminar los coágulos se emplean recuperadores de stents tradicionales, pero a menudo causan tasas más altas de perforación de los vasos debido a la interacción entre los puntales metálicos y las paredes de los vasos. Esto puede dar lugar a hemorragias intracraneales, que ocurren con mayor frecuencia en comparación con los catéteres de aspiración, los cuales utilizan succión a través de un tubo.

Dichas hemorragias pueden ser tanto sintomáticas como asintomáticas. Para abordar este problema, un grupo de investigadores ha desarrollado un nuevo dispositivo de extracción que imita la ventaja evolutiva de una serpiente para mejorar la recuperación de coágulos de sangre en el cerebro.

Este catéter demostró un aumento de más del 200% en la fuerza empleada para eliminar bloqueos en comparación con los catéteres tradicionales

Así, Emboa Medical (West Lafayette, IN, EUA) ha desarrollado un novedoso catéter microestructurado diseñado para optimizar los resultados de los pacientes con accidente cerebrovascular. La plataforma de la empresa, pendiente de patente, conocida como TRAP (plataforma de aspiración y recuperación de trombos), emula la disposición de los dientes de una boa constrictor en su diseño biomimético, lo que le permite agarrar coágulos de sangre sin dañarlos. 

Este catéter demostró un aumento de más del 200% en la fuerza empleada para eliminar bloqueos en comparación con los catéteres tradicionales. De igual modo, demostró beneficios significativos en la eliminación de coágulos en el primer intento en un modelo neurovascular de peor escenario. Con esto logró una tasa de éxito del 40%, en comparación con solo el 10% de los catéteres convencionales con diámetro interno liso.

Emboa ha estado trabajando también para perfeccionar el diseño de las microestructuras utilizando modelos fisiológicamente relevantes con el fin de diferenciar aún más su catéter de otros actualmente disponibles en el mercado. La empresa ha realizado otros experimentos in vitro que proporcionan evidencia cuantitativa de las ventajas de los catéteres TRAP.

Por otro lado, Emboa planea realizar un estudio in vivo en un modelo porcino, con el objetivo de validar preliminarmente la seguridad y eficacia de TRAP para finales del primer trimestre de 2025. La finalización de este estudio de modelo animal allanará el camino para desarrollar dispositivos TRAP más funcionales y robustos, facilitando la transición a actividades de verificación a mayor escala y la eventual aprobación regulatoria. Otro paso clave para llevar TRAP al mercado es establecer un proceso de fabricación que integrará estas estructuras a microescala en la punta distal de los catéteres.

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

OSZAR »