La AEMPS retira productos de Proteos Biotech por promocionar usos inyectables no autorizados en cosméticos y sanitarios

La agencia sanitaria alerta sobre riesgos para la salud al usarse indebidamente productos cosméticos y sanitarios promovidos para fines estéticos no aprobados

  • Sede de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios -

Lo + leído

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha identificado que la compañía Proteos Biotech está fabricando y distribuyendo varios productos, entre ellos, HA Corrector, Pbserum Enzymatic Solution y Pbserum HA, para usos no autorizados y mediante vías de administración que no están permitidas.

En concreto, los productos HA Corrector, aunque se comercializan como cosméticos, están siendo promocionados por la empresa para su administración por inyección con el fin de tratar complicaciones asociadas a rellenos de ácido hialurónico, ya que contienen hialuronidasa. Este tipo de uso inyectable no está permitido en productos cosméticos.

La empresa también promociona la combinación, mediante mezcla e inyección, de los productos cosméticos Pbserum Enzymatic Solution con los productos sanitarios Pbserum HA

Por otra parte, la empresa también promociona la combinación, mediante mezcla e inyección, de los productos cosméticos Pbserum Enzymatic Solution con los productos sanitarios Pbserum HA. Esta práctica no está autorizada, ya que ni la administración por vía inyectable ni los usos estéticos publicitados están permitidos en el caso de los productos cosméticos. Además, en lo que respecta a los productos sanitarios, no se ha demostrado la seguridad, calidad ni eficacia de su aplicación conjunta con fines estéticos.

Ante esta situación, la AEMPS ha ordenado como medida cautelar la suspensión de la comercialización, retirada del mercado y recuperación de todas las unidades adquiridas por usuarios de los productos cosméticos mencionados. También ha exigido el cese de comercialización y retirada de los productos sanitarios implicados cuando se utilicen conjuntamente con cosméticos para finalidades estéticas no certificadas.

Aunque estos productos están dirigidos principalmente a clínicas y profesionales del sector, la Agencia advierte que no se puede descartar su adquisición por parte de otras personas usuarias.

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

OSZAR »