Vivo Capital, firma de inversión californiana, ha conseguido compromisos por valor de 740 millones de dólares (655,07 millones de euros) que se destinarán a empresas de ciencias biológicas en fase preclínica y clínica, como señala Fierce Biotech. En concreto, el Fondo de Oportunidad Vivo es un fondo público permanente con ciclos de inversión trienales.
El tercer ciclo continuará el enfoque de los ciclos anteriores en invertir en empresas de biotecnología y ciencias de la vida de pequeña y mediana capitalización para captar valor a partir de avances e hitos clínicos. Entre los ganadores del primer y segundo ciclo del Fondo de Oportunidad Vivo se encuentra Verona Pharma, que obtuvo su primera aprobación de la FDA el año pasado con Ohtuvayre, el tratamiento para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Por otro lado, otros éxitos regulatorios recientes mencionados por la firma de capital riesgo fueron Rytelo, el fármaco de Geron para el síndrome mielodisplásico, en 2024, y Vykat XR, el fármaco de Soleno Therapeutics para el síndrome de Prader-Willi, en marzo de este año. Vivo ha respaldado también varias biotecnológicas, que desde entonces han sido absorbidas por las grandes farmacéuticas.
"Al igual que sus predecesores, el tercer ciclo del Fondo de Oportunidad Vivo introduce una mentalidad de capital de riesgo en los mercados públicos"
Por ejemplo, se incluye la adquisición por parte de Novartis de Chinook Therapeutics, especializada en enfermedades renales, por 3.200 millones de dólares en 2023 (2832,72 millones de euros); la compra por parte de AstraZeneca de Gracell Therapeutics, desarrolladora de terapias CAR-T, por 1.200 millones de dólares (1062,27 millones de euros) ese mismo año; y la radiofarmacéutica RayzeBio, adquirida por Bristol Myers Squibb por 4.100 millones de dólares (3629,43 millones de euros) en 2024.
“Al igual que sus predecesores, el tercer ciclo del Fondo de Oportunidad Vivo introduce una mentalidad de capital de riesgo en los mercados públicos, combinando nuestro capital a largo plazo con nuestro profundo conocimiento y experiencia en el sector para generar valor para nuestros inversores”, declaró Kevin Dai, director general de Vivo Capital, en el comunicado. “Esta estrategia respalda nuestro enfoque de buscar las mejores oportunidades en todo el espectro de la salud”.
Además, Vivo ha invertido 5,3 mil millones de dólares (4,69 mil millones de dólares) en más de 430 empresas públicas y privadas desde que se fundó la firma en 1996. Con sede en Palo Alto, California, y otras oficinas en Asia, la firma ha puesto su mira en los servicios de biotecnología, farmacéutica, tecnología médica y atención médica. El anuncio de Vivo se produce en un contexto de caída de la financiación de capital riesgo en el sector biotecnológico en general. Un análisis de GlobalData sugiere que la financiación de capital riesgo en el sector biofarmacéutico se redujo un 20 % en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.