La farmacéutica británica GSK ha finalizado abril con una sólida revalorización bursátil del 2,87%, alcanzando los 39,85 dólares (35,12 euros) por acción al cierre del día 30. Se trata de su máximo anual, lo que refleja una recuperación sostenida a lo largo del mes y la confianza del mercado en la estrategia comercial y científica de la compañía.
Abril estuvo marcado por una primera mitad volátil y bajista, con varias jornadas en rojo. El mes comenzó con una caída del 2,25% el 1 de abril, seguida por pérdidas del 0,61% (2 de abril), 3,66% (4 de abril), 4,63% (8 de abril) y 2,04% (9 de abril). El mínimo mensual se registró el 4 de abril, con una cotización de 32,38 dólares (28,54 euros), lo que marcó el punto más bajo del mes.
Sin embargo, a partir del 10 de abril, GSK inició una recuperación sostenida que culminó en la última semana con cinco jornadas consecutivas de avances. Las subidas más notables se dieron el 11 de abril (+3,10%), el 17 de abril (+1,58%), el 18 de abril (+1,45%), el 29 de abril (+2,38%) y el 30 de abril (+2,26%).
Esta evolución refleja una clara recuperación de valor y demuestra la fortaleza del título en un entorno exigente para el sector farmacéutico. La compañía ha logrado revertir completamente el retroceso sufrido en la primera quincena del mes, impulsada por el interés de los inversores y una percepción positiva sobre su pipeline y resultados.
A lo largo del mes, las acciones oscilaron entre un mínimo de 32,38 dólares (28,54 euros) el 4 de abril y un máximo de 28,54 dólares (25,15 euros) el 30 de abril, con una diferencia total de 8 dólares. El valor medio mensual se situó en torno a los 36,50 dólares (32,17 euros), lo que refleja una clara mejora respecto al primer trimestre de 2025.
En cuanto al volumen de negociación también ha respaldado esta recuperación. Se registraron picos de actividad especialmente los días 3, 4, 11 y 30 de abril, superando los 10 millones de acciones negociadas, lo que refleja un creciente interés por parte de los inversores. Asimismo, con un cierre mensual en máximos y una tendencia claramente alcista durante la segunda quincena, GSK se posiciona como uno de los valores más estables y prometedores del sector. De cara a mayo, las expectativas de los analistas apuntan a una continuidad en esta línea positiva si se mantienen los resultados operativos sólidos y la estabilidad en los mercados globales.
Este crecimiento se debe a que durante el mes de abril, GSK ha intensificado su presencia en el ecosistema internacional de salud mediante el lanzamiento de nuevas iniciativas que refuerzan su posicionamiento como una de las compañías farmacéuticas más comprometidas con la innovación, la colaboración científica y la salud pública.
Una de las acciones más destacadas ha sido la concesión de 2 millones de dólares (1,76 millones de euros) en ayudas a programas comunitarios de vacunación para adultos en EE. UU., como parte de su iniciativa para reducir las desigualdades en el acceso a la inmunización. Según anunció la compañía esta financiación se destinará a proyectos dirigidos a comunidades vulnerables, con un compromiso adicional de duplicar esa cifra, hasta los 4 millones de dólares (3,53 millones de euros), antes de que finalice 2025.
Además, GSK ha subrayado su solidez operativa en el actual entorno económico y geopolítico. En declaraciones recogidas por Investopedia, directivos de la empresa aseguraron que GSK se encuentra "bien posicionada" frente a posibles escenarios de tensiones arancelarias en el sector farmacéutico, gracias a una cadena de suministro diversificada y una estrategia industrial menos dependiente de un solo mercado.
Otro de los hitos relevantes del mes ha sido el lanzamiento de Gate2Health, una comunidad de innovación abierta impulsada por GSK en colaboración con más de diez entidades, entre startups, universidades y centros de investigación. Esta plataforma, presentada por El Referente, tiene como objetivo abordar retos clave en salud, promoviendo un modelo de colaboración público-privada centrado en soluciones transformadoras.
Desde el punto de vista del compromiso con la salud pública, GSK también ha llevado a cabo una campaña itinerante en España para promover el cuidado de la salud respiratoria. Asimismo, esta iniciativa bajo el lema “AIRE” ha recorrido distintas ciudades con unidades móviles, materiales divulgativos y profesionales sanitarios, acercando a la ciudadanía información sobre prevención y hábitos saludables.
En el ámbito de la I+D y las licencias internacionales, la farmacéutica ha firmado un acuerdo estratégico con ABL Bio, una biotecnológica surcoreana, para desarrollar nuevos tratamientos dirigidos a enfermedades neurodegenerativas. Según la compañía, la alianza se centrará en la plataforma Grabody-B, que permite administrar principios activos directamente al cerebro, abriendo la puerta a terapias más eficaces para patologías como el Alzheimer o el Parkinson.
Este conjunto de acciones muestra cómo GSK sigue apostando de forma decidida por un enfoque integral de la salud, que combina desarrollo tecnológico, alianzas estratégicas y responsabilidad social. Su capacidad para diversificar sus líneas de actuación y consolidar su reputación entre pacientes, profesionales e instituciones refuerza la imagen de una compañía orientada al largo plazo y al impacto positivo en la sociedad.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.