La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) ha dado un paso adelante en su compromiso con la calidad del sector ortopédico con la publicación de un decálogo que garantiza la excelencia en la prestación de servicios. Este conjunto de principios ya ha sido remitido a todos sus asociados con el objetivo de asegurar que las ortopedias cumplan con los estándares necesarios para brindar una atención óptima a los usuarios.
Las normas de buena conducta profesional establecidas en este decálogo no solo buscan mejorar la calidad del servicio, sino también fortalecer la confianza y la reputación del sector de la ortopedia. Con esta iniciativa, FEDOP se alinea con asociaciones de técnicos ortoprotésicos de otros países europeos que ya cuentan con guías de buenas prácticas y políticas para regular la conducta profesional de sus miembros.
FEDOP se alinea con asociaciones de técnicos ortoprotésicos de otros países europeos
Uno de los aspectos fundamentales de este decálogo es la exigencia de que cada ortopedia cuente con un técnico ortoprotésico titulado. Esto garantiza la correcta dispensación y adaptación de los productos ortopédicos. Asimismo, las ortopedias deberán disponer de licencias de fabricación y adaptación actualizadas, asegurando así un servicio regulado y seguro para los pacientes.
Otro punto clave es la privacidad del paciente. Para ello, las ortopedias deben contar con espacios adecuados, como salas de medidas y probadores, que garanticen la intimidad en la atención. Además, el decálogo enfatiza la necesidad de ofrecer soluciones personalizadas, con adaptaciones y fabricaciones a medida según las necesidades específicas de cada usuario.
La trazabilidad de los productos sanitarios ortopédicos es otro requisito indispensable dentro de las nuevas normativas. Esto implica garantizar medidas de protección para la salud y contar con los medios técnicos y humanos adecuados para ofrecer un servicio eficiente. La fabricación y adaptación de los productos deben cumplir con los más altos estándares de calidad.
Además, FEDOP resalta la importancia del trabajo multidisciplinar y la formación continua para una adecuada interpretación de las prescripciones médicas. El decálogo también subraya que los productos ortoprotésicos deben adquirirse de forma presencial en ortopedias, ya que la venta online no garantiza una correcta adaptación. Asimismo, se recuerda que una ortopedia debe ofrecer un servicio asistencial enfocado en mejorar la salud del ciudadano y en la correcta utilización de la prestación ortoprotésica dentro del Sistema Nacional de Salud.
"Uno de los pilares fundamentales para garantizar la calidad del servicio al usuario de ortopedia es el cumplimiento de las normas de buena conducta profesional"
Pablo Pérez, presidente de FEDOP, ha destacado la relevancia de este decálogo para el sector: “Uno de los pilares fundamentales para garantizar la calidad del servicio al usuario de ortopedia es el cumplimiento de las normas de buena conducta profesional. Este decálogo establece un marco de actuación que asegura la confianza, la transparencia y la responsabilidad en la prestación de los servicios ortoprotésicos por parte de nuestros establecimientos de ortopedia asociados”. Con esta iniciativa, FEDOP refuerza su compromiso con la mejora continua del sector y la protección de los derechos de los pacientes.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.