Expertos debaten en el Hospital del Vinalopó sobre cómo eliminar el estigma en los trastornos de la conducta alimentaria

Este encuentro marca el inicio de nuevas colaboraciones entre instituciones académicas y sanitarias para seguir mejorando la calidad asistencial de estos pacientes

  • Expertos debaten en el Hospital del Vinalopó sobre cómo eliminar el estigma en los trastornos de la conducta alimentaria -

El Hospital Universitario del Vinalopó ha acogido hoy la I Jornada “Trastornos de la Conducta Alimentaria: un enfoque Interdisciplinar”, una iniciativa conjunta del Grupo Ribera y la Universidad Europea de Valencia, que ha reunido a numerosos profesionales sanitarios, docentes y estudiantes en torno al análisis de esta compleja patología desde una mirada integral y multidisciplinar. Durante el encuentro, se ha abordado la importancia de un enfoque clínico-empático. Los profesionales destacaron cómo una atención sin prejuicios, basada en la comprensión y el respeto, es esencial para acompañar adecuadamente a quienes enfrentan estos trastornos

El evento, que ha tenido una excelente acogida, ha ofrecido un espacio de reflexión, formación e intercambio de buenas prácticas, reafirmando el compromiso del Grupo Ribera y la Universidad Europea de Valencia con la salud mental, la formación sanitaria continua y la colaboración interdisciplinar como herramientas clave para afrontar los desafíos en el abordaje de los TCA. Noelia Rodríguez, Directora en la Universidad Europea de Valencia en el campus de Alicante, ha insistido en la conveniencia de este tipo de formaciones para los alumnos de la Universidad, “especialmente en una materia tan sensible como los trastornos de conducta alimentaria que se dan sobre todo en mujeres debido a factores como la presión estética”.

Este encuentro marca el inicio de nuevas colaboraciones entre instituciones académicas y sanitarias para seguir mejorando la calidad asistencial desde una perspectiva humanista e integradora. 

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

OSZAR »