Muere Belén Domínguez, la sevillana de 31 años que compartía en redes su lucha contra un tumor raro

Un tumor intramedular difuso de la línea media de grado cuatro llevó a la joven a permanecer ingresada en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid durante más de un año

  • Muere Belén Domínguez, la sevillana de 31 años que compartía en redes su lucha contra un tumor raro (Foto. Instagram)

Lo + leído

La joven sevillana Belén Domínguez, conocida por mostrar en redes su lucha contra un tumor raro, ha fallecido este sábado a los 31 años en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, donde permanecía ingresada desde diciembre de 2023. En concreto, Belén padecía un glioma difuso de la línea media de grado 4, un tumor de médula extremadamente raro y agresivo, que le fue diagnosticado apenas cinco meses antes de su hospitalización. Su caso era considerado único en España, según informa el Diario de Sevilla, que ha confirmado su fallecimiento.

A pesar de enfrentarse a una enfermedad devastadora, Belén se mantuvo positiva hasta el final, compartiendo su día a día en redes sociales. A través de su cuenta de Instagram, donde llegó a acumular más de 200.000 seguidores, narraba con entereza y optimismo su evolución médica y los tratamientos que recibía, convirtiéndose en un ejemplo de valentía para muchos usuarios que la acompañaron virtualmente durante su dura batalla.

A pesar de enfrentarse a una enfermedad devastadora, Belén se mantuvo positiva hasta el final, compartiendo su día a día en redes sociales

¿QUÉ ES EL GLIOMA DIFUSO DE LÍNEA MEDIA?

El glioma difuso de línea media de grado 4 es un tipo de tumor cerebral maligno y de rápido crecimiento que se origina en el cerebro o en la médula espinal. Se trata de un cáncer primario del sistema nervioso central caracterizado por su agresividad y por la dificultad para su tratamiento exitoso.

Aunque puede afectar tanto a niños como a adultos, es más frecuente en población pediátrica. Se diagnostica con igual frecuencia en hombres y mujeres, y las causas específicas que desencadenan este tipo de glioma siguen sin conocerse, aunque sí se ha encontrado una relación con ciertas alteraciones genéticas hereditarias, como el síndrome de Li-Fraumeni y la neurofibromatosis de tipo I. Además, se ha identificado que mutaciones en el gen h3K27M están directamente relacionadas con el desarrollo de esta enfermedad.

¿QUÉ SÍNTOMAS PRESENTA?

Los síntomas que provoca este tumor varían según su localización y pueden incluir visión doble, dificultades para tragar, debilidad en uno o ambos lados del cuerpo y pérdida del equilibrio. Cuando el tumor bloquea el flujo normal del líquido cefalorraquídeo, puede derivar en hidrocefalia, con síntomas como náuseas, vómitos, dolor de cabeza, somnolencia excesiva e incluso crisis convulsivas. Si el glioma se desarrolla en la médula espinal, puede causar debilidad progresiva, entumecimiento y pérdida de control del intestino y la vejiga.

El tratamiento del glioma difuso de línea media suele incluir radioterapia, quimioterapia y, en algunos casos, la participación en ensayos clínicos, aunque la enfermedad continúa siendo de mal pronóstico

El tratamiento del glioma difuso de línea media suele incluir radioterapia, quimioterapia y, en algunos casos, la participación en ensayos clínicos, aunque la enfermedad continúa siendo de mal pronóstico. No existe un protocolo estándar de quimioterapia, por lo que cada tratamiento debe adaptarse individualmente a las características del paciente.

Belén Domínguez afrontó esta difícil enfermedad con una fuerza admirable, convirtiéndose en símbolo de resiliencia y esperanza para muchos que siguieron su historia. Su fallecimiento deja una profunda huella en todos aquellos que encontraron inspiración en su manera de enfrentar el dolor y la incertidumbre con una sonrisa.

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

OSZAR »