Ofelia Casanueva: "Damos deberes a los pacientes para que mantengan el tratamiento conseguido"

La Dra. Ofelia Casanueva, médico especialista en Medicina Estética, acude al podcast ‘La Huella de la Piel’ para explicar los mejores tratamientos de cara a eventos

  • La Dra. Ofelia Casanueva, médico especialista en Medicina Estética -

Lo + leído

En una era dominada por el culto a la imagen y los filtros de las redes sociales, la presión por “estar perfectos” en momentos clave, como bodas, eventos sociales o sesiones de fotos, ha alcanzado nuevas cotas. Sin embargo, la realidad se impone: el cuidado de la piel no puede improvisarse. Y aunque el mercado esté saturado de productos y tratamientos que prometen resultados inmediatos, los expertos coinciden en algo fundamental: la belleza real y duradera requiere planificación, constancia y personalización. En otras palabras, no existen milagros de última hora cuando se trata de salud cutánea.

Así lo expone la doctora Ofelia Casanueva, médico especialista en Medicina Estética, en el podcast ‘La Huella de la Piel’, presentado por María Velasco. “Cuando tenemos que acudir a un evento en el que vamos a ser el centro de atención, o simplemente queremos guardar un buen recuerdo, es cuando nos damos cuenta de los excesos o de la falta de autocuidado”.

“No hay tratamientos milagro de última hora, igual que no hay dietas milagro para perder veinte kilos en tres días”

La clave, según la doctora, está en la previsión. “No hay tratamientos milagro de última hora, igual que no hay dietas milagro para perder veinte kilos en tres días. Con la piel ocurre lo mismo. Siempre que tenemos un evento, tenemos que planificarnos”, explica. En el caso de novias o personas que buscan resultados más completos, lo ideal es comenzar el proceso al menos seis meses antes. “Nos da tiempo a realizar más tratamientos, incluso a repetir algunos, como los neuromoduladores”, dice. Estos neuromoduladores, muchas veces mal entendidos, son, según Casanueva, un ejemplo claro de cómo el marketing puede distorsionar la realidad médica. “No son buenos tratamientos para quitar arrugas a corto plazo. Son buenos a medio y largo plazo porque enseñan al músculo a gesticular de forma más suave. Es un trabajo de educación muscular”.

Pero no todo se basa en pinchazos. De hecho, la especialista insiste en la importancia de la rutina domiciliaria. “Es fundamental la constancia en casa. Nosotros damos deberes a los pacientes para que mantengan el tratamiento conseguido en consulta”, aclara. Desde una limpieza exquisita hasta la protección solar diaria, pasando por antioxidantes y exfoliantes químicos adaptados, la doctora aboga por rutinas simples pero eficaces. “Yo soy muy vaga”, bromea, “por eso mis rutinas son para vagas. Incorporo, por ejemplo, exfoliantes químicos en los limpiadores para no tener que añadir pasos extra”.

IMPROVISAR NO ES BUENA IDEA

Casanueva también advierte contra la improvisación. “Un mes antes del evento ya no se debe hacer ningún tratamiento invasivo”, señala con firmeza. “Nada de láser, ni pinchazos, ni rellenos. La probabilidad de que salga un morado o una inflamación es alta, y la Ley de Murphy siempre funciona”. En su lugar, recomienda tratamientos suaves pero efectivos, como el Hydrafacial, que “aspira, exfolia e infunde un sérum personalizado que deja la piel con efecto espejo”.

Una semana antes del evento aún hay margen para tratamientos muy leves, como un peeling químico suave, pero el foco debe estar en evitar agresiones nuevas y en cuidar al máximo los hábitos: dormir bien, evitar el alcohol y mantenerse hidratado. “Parece que no, pero todo eso influye muchísimo. Son los entrenadores de la cosmética”, comenta.

EL DIAGNÓSTICO PRECISO, LA BASE DE TODO

El diagnóstico preciso es otro pilar fundamental en su enfoque. Gracias a tecnologías como la ecografía cutánea o dispositivos, los médicos pueden ver más allá de la superficie de la piel. “No es lo mismo una mancha tipo léntigo solar que un melasma, que tiene una red de vasos sanguíneos debajo. No se tratan igual”, explica. “Podemos ver el estado del poro, si hay disbiosis en el microbioma o si hay exceso de Demodex, un ácaro implicado en la rosácea”. Casanueva también aborda la diferencia entre el cuidado masculino y femenino. “Ellos cada vez se cuidan más, pero lo viven con más tabú. Aún no lo cuentan. Te dicen que es el gimnasio, pero no que se han pinchado”. Aun así, el tratamiento más demandado por ellos son los neuromoduladores, siempre con un efecto muy natural.

En cuanto a las rutinas, recalca que no hay soluciones universales, pero sí buenas prácticas básicas: limpieza, antioxidantes y protección solar por la mañana; limpieza doble por la noche, y, para quienes ya tienen edad, retinoides bien pautados. “Las chicas jóvenes están muy concienciadas. A veces no quieren tres productos, quieren veinte.Y eso, más allá del evento, es su seguro de vida para el futuro”.

“Las chicas jóvenes están muy concienciadas”

La doctora también ofrece una reflexión final que desmonta el mito de la perfección absoluta: “muchas veces nos entran los complejos, las prisas, el ‘tengo que estar perfecta’. La vida no va de estar perfecta. Disfruta. Si te casas, disfruta de tu boda. No estés preocupada por una manchita que no se ha ido”.

Su consejo es claro: confiar en profesionales cualificados, con un estilo que coincida con el nuestro, y evitar los remedios exprés o las tendencias sin base científica. “Esto no va solo de técnica, va de estética, de armonía. Y todo debe estar ajustado a un presupuesto, a unos objetivos realistas, y al calendario del evento. Solo así, ese día, brillarás de verdad. Pero sin perder tu esencia”.

 

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

OSZAR »