Arranca el tercer día de adjudicación de plazas MIR con Cardiología al 82%

Cardiología es la especialidad más próxima a agotarse en el MIR de 2025

  • Adjudicación de plazas MIR de 2025 -

Ya está en marcha el tercer día de adjudicación de plazas MIR de 2025. Cada vez son menos las especialidades que quedan por estrenarse en esta convocatoria, y en este primer turno del miércoles 7 de mayo lo ha hecho una más, Oncología Radioterápica. Así, ya solo faltan Medicina del Trabajo, Farmacología Clínica, Medicina Nuclear, Inmunología, Bioquímica Clínica y Análisis Clínicos.

Lo que más interesa a los residentes que se presentan en turnos posteriores, no obstante, es el estado en el que se encuentran las especialidades más próximas a agotarse. Y, si bien por segundo turno consecutivo ninguna especialidad lo ha hecho, hay varias que han avanzado mucho este miércoles. Cardiología, por ejemplo, lleva 167 plazas adjudicadas de 203 ofertadas, esto es, un 82,27%. La última vacante adjudicada ha recaído en el número de orden 1.679, que ha elegido para formarse el Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca.

Las siguientes especialidades, que ya han superado el ecuador en lo que a plazas asignadas se refiere, son Cirugía Oral y Maxilofacial, que está al 72,5% (lleva 29 de 40 plazas) y cuyo último elector se ha decidido por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles en el número de orden 1.591; Oftalmología, al 69,64% (156 de 224); Endocrinología y Nutrición, al 58,04% (65 de 112); y Otorrinolaringología, al 53,91% (62 de 115). Cerca de la mitad están también Anestesiología y Reanimación (41,71%), Urología (38,16%) o Neurocirugía (37,04%).

Medicina Familiar y Comunitaria lleva adjudicadas el 1% de todas sus plazas

En el lado opuesto, y quitando a las ya citadas que todavía no se han estrenado, las especialidades que están yendo más lentas son, con una plaza asignada cada una, Microbiología y Parasitología y Medicina Legal y Forense; con dos, Oncología Radioterápica, Neurofisiología Clínica y Alergología; con tres, Cirugía Cardiovascular -que fue la opción, no obstante, del número uno del MIR de este año-, Cirugía Pediátrica, Cirugía Torácica y Angiología y Cirugía Vascular; y, con cuatro, Geriatría y Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia.

Medicina Familiar y Comunitaria, la especialidad que más plazas oferta y que lleva ya varios años sin poder cubrir todas, está al 1%, con 25 de 2.508 plazas adjudicadas. Precisamente con ella ha terminado este primer turno del día, cuando el número de orden 1.750 ha decidido especializarse en San Sebastián. Esta tarde, a partir de las 15h., comienza el segundo y último turno del día, para los aspirantes con número de orden comprendido entre el 1.750 y el 2.100.

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

OSZAR »