Matrona, la reina del arranque del EIR 2025: la mitad del top 10 elige Obstrético-Ginecología

La número uno del examen EIR 2025, la joven enfermera almeriense, Marina Garrido, ha inaugurado el turno de elección decantándose por la especialidad de matrona

  • Fachada exterior del Ministerio de Sanidad (Fuente: ConSalud)

El primer turno de adjudicación de las plazas en Enfermero Interno Residente (EIR) de esta convocatoria de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de 2025 ha finalizado con una clara especialidad: Matrona o Especialista en Obstrético-Ginecología. En este primer turno de elección de plazas EIR 2025, estaban convocados a elegir su destino a las 8:45 horas los números de orden del 1 al 350.

Tal y como adelantó a ConSalud.es, la número uno del examen EIR 2025, la joven enfermera almeriense, Marina Garrido, ha escogido la especialidad de matrona en el Hospital Clinic de Barcelona. La misma especialidad ha sido elegida por la número 2 de EIR 2025 que hará su residencia en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza y por la número 3 que se formará en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid.

Entre los 10 primeros EIR en elegir residencia, el 50% han optado por la especialidad de Enfermería obstetrico-ginecológica, el 30% por Enfermería Familiar y Comunitaria y el 20% por Enfermería Pediátrica. 

La mejor EIR 2025 elige como destino de su residencia el Hospital Clinic de Barcelona

A partir de las 15:00 horas de este jueves podrán elegir plaza los EIR con número de orden del 351 al 700. La elección de plazas de Enfermería se extenderá hasta el próximo miércoles 30 de abril. A partir del 5 de mayo se iniciarán los turnos de elección de la categoría más numerosa de la FSE, los Médicos Internos Residentes (MIR). 

La elección de plazas FSE 2025 tuvo ayer miércoles un comienzo accidentado, tras un fallo eléctrico que obligó a retrasar el inicio varias horas. Solucionado el incidente, todos los llamados a cubrir las plazas de Biología (BIR), Química (QIR), Física (RFIR), Psicología (PIR) y Farmacia (FIR) pudieron hacerlo, adjudicando un total de 765 plazas de Formación Sanitaria Especializada. 

NOTICIA EN ELABORACIÓN

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

OSZAR »