¿Has pensado en teñirte la barba? "Hay quienes lo hacen para definir mejor el contorno facial"

La Dra. Claudia Bernárdez, dermatóloga del GEDET, profundiza en Estetic.es en la tendencia de teñir la barba y explica todo lo necesario para elegir un tinte adecuado

  • La Dra. Claudia Bernárdez, dermatóloga del GEDET, profundiza en Estetic.es en la tendencia de teñir la barba (Foto. Estetic.es)

Lo + leído

Cada vez son más los hombres que se suman activamente al cuidado personal, rompiendo con antiguos estigmas y ampliando sus rutinas más allá del clásico afeitado o corte de cabello. El autocuidado masculino ya no se limita a lo básico: hoy incluye tratamientos faciales, productos específicos para la piel, y ahora también, una tendencia en crecimiento que no pasa desapercibida: la barba teñida. Esta práctica, que hasta hace poco era vista como algo excéntrico o reservado a ciertos perfiles estéticos, se consolida como una opción estética y de estilo cada vez más común y socialmente aceptada.

La Dra. Claudia Bermúdez, dermatóloga del GEDET y especialista en Clínica AB Derma, confirma este auge y explica los motivos detrás del fenómeno. “El principal motivo suele ser cubrir las canas. Muchos hombres buscan armonizar el color de su barba con el del cabello o simplemente rejuvenecer su aspecto”, señala para Estetic.es. Pero no todo se reduce a lo funcional: “también hay quienes lo hacen por moda o para definir mejor el contorno facial, especialmente cuando la barba crece con diferentes tonos”. Y es que la barba ha pasado de ser solo un símbolo de masculinidad a convertirse en un accesorio de estilo, cuidado y expresión personal. En este contexto, la coloración facial surge como un recurso para moldear la identidad y mejorar la estética. Pero, como advierte la especialista, no todos los productos son adecuados para esta delicada zona del rostro.

"Muchos hombres buscan armonizar el color de su barba con el del cabello o simplemente rejuvenecer su aspecto"

¿QUÉ DIFERENCIA UN TINTE DE BARBA DE UNO CAPILAR?

“La piel del rostro tiene una sensibilidad distinta y un microbioma diferente al del cuero cabelludo”, explica Bermúdez. Por eso, insiste en que “los tintes específicos para barba están testados dermatológicamente para esta zona, con una formulación más suave que respeta la piel y el tipo de pelo facial, que suele ser más resistente pero más reactivo a ciertos químicos”. La creciente demanda por opciones más saludables ha impulsado la popularidad de los tintes naturales para barba, que se diferencian por su composición libre de amoníaco y sustancias oxidantes agresivas. “Estos tintes se caracterizan por estar formulados con ingredientes de origen vegetal. Su objetivo es colorear sin alterar la estructura de la fibra capilar ni irritar la piel del rostro, que es más sensible que la del cuero cabelludo. Tienden a ser de menor duración e irse eliminando con los lavados”, explica la dermatóloga.

Entre los ingredientes más comunes de estos productos naturales, Bermúdez destaca varios por sus propiedades beneficiosas: “índigo, henna, aloe vera, aceites vegetales como jojoba, argán o coco, y extractos botánicos con acción calmante y antioxidante”. Estos no solo tiñen, sino que también “hidratan la fibra, protegen la piel y reducen el riesgo de reacciones alérgicas”.

EL VELLO FACIAL, DISTINTO AL DEL CUERO CABELLUDO

Tratar ambos tipos de vello como si fueran iguales puede traer consecuencias. Usar tintes capilares comunes en la barba puede ocasionar “irritación, sequedad o incluso dermatitis de contacto”, advierte Bermúdez. Esto se debe a que “el vello facial es más grueso y poroso, lo que hace que los productos no formulados específicamente para él puedan alterar su textura o provocar fragilidad”.

En cuanto a la tendencia dominante, la experta señala que actualmente prima el “look natural armonizado”, donde la barba busca igualar sutilmente el tono del cabello sin contrastes artificiales. No obstante, también están ganando terreno los tonos grises o plateados, que buscan destacar las canas de forma estética y bien definida.

Y no se trata solo de un gesto estético, sino también funcional. “Además de teñir, muchos de estos productos nutren e hidratan la barba gracias a sus ingredientes botánicos. Algunos incluso fortalecen la fibra capilar y mejoran su aspecto, haciéndola más suave, manejable y brillante”, comenta la doctora. Esto es clave, añade, “para mantener una barba estética y saludable”.

“Si aparecen signos de irritación como enrojecimiento o caída del vello facial, lo mejor es acudir a un dermatólogo o tricólogo”

¿CADA CUÁNTO SE DEBE RETOCAR EL TINTE?

La frecuencia ideal suele ser cada dos a cuatro semanas, “dependiendo de la velocidad de crecimiento del vello facial y del tipo de tinte utilizado”, aclara Bermúdez. Mientras los tintes permanentes requieren retoques más espaciados pero agresivos, los naturales permiten un mantenimiento más suave y frecuente. Ahora bien, antes de lanzarse a teñir la barba en casa, la dermatóloga recalca una precaución indispensable: “siempre es fundamental realizar una prueba de alergia 48 horas antes, incluso si ya se ha utilizado el producto previamente”. Además, recomienda lavar y secar bien la barba antes de aplicar el producto, y consultar a un especialista si se tiene piel sensible.

Para quienes ya han adoptado la barba teñida como parte de su estilo, la clave para mantenerla saludable está en los cuidados posteriores. “Lo más importante es una rutina de cuidado específica: usar champús y aceites para barba, evitar productos con alcohol, hidratar bien la piel bajo la barba”, enumera Bermúdez. Y concluye con un consejo claro: “si aparecen signos de irritación como enrojecimiento o caída del vello facial, lo mejor es acudir a un dermatólogo o tricólogo”. Teñirse la barba ya no es un gesto reservado a unos pocos. Es una herramienta de autocuidado más, que bien aplicada y con los productos adecuados, puede rejuvenecer, estilizar y realzar la imagen personal. Porque hoy, más que nunca, la estética masculina se vive sin prejuicios y con color.

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

OSZAR »