Dra. Perálvarez (Colegio de Dentistas Jaén): “Cada día aparecen nuevas normativas que exigen contratar servicios externos”

Dentalia entrevista a la Dra. Francisca Perálvarez Aguilera, presidenta del Colegio Oficial de Dentistas de Jaén

  • Dra. Francisca Perálvarez Aguilera, presidenta del Colegio Oficial de Dentistas de Jaén -

Lo + leído

La odontología vive un momento de rápida actualización dentro del contexto de transformación constante de la profesión. Por este motivo, los colegios profesionales desempeñan un papel clave como espacios de asesoramiento, formación y defensa de los intereses de los dentistas. La creciente complejidad normativa, la rápida evolución tecnológica y la necesidad de garantizar una atención bucodental segura y de calidad son algunos de los desafíos a los que se enfrenta el sector.

En una entrevista concedida a Dentalia, la Dra. Francisca Perálvarez Aguilera, presidenta del Colegio Oficial de Dentistas de Jaén, hace balance de su mandato al frente de la institución, repasando los principales logros alcanzados, como la consolidación de un programa de formación continuada y la modernización de la sede colegial. Además, analiza los retos presentes y futuros que afectan tanto a los profesionales como a la población: desde el intrusismo profesional y la falta de regulación en la publicidad sanitaria, hasta las barreras en el acceso a los tratamientos y la necesidad de crear especialidades odontológicas en España. 

Durante su etapa al frente del Colegio ¿Cuál diría que han sido los logros conseguidos y cuáles son los retos que se le plantean a partir de ahora?  

El logro que más destaco es haber conseguido una participación activa de nuestros Colegiados preservando una odontología de calidad y, apostando firmemente por un programa de formación continuada de alto nivel científico. También culminamos la reforma de la magnífica sede colegial que hoy disponemos y que debemos a nuestro anterior presidente el Dr. D. Lorenzo de Torres Magriñá. Sin su tesón y esfuerzo no hubiera sido posible. 

“El alto nivel clínico de los tratamientos odontológicos nos obligan a ofrecer a los colegiados una formación continuada que garantice la excelencia” 

Nuestro principal reto es lograr que el Colegio se sienta y se vea como un espacio de todos los colegiados. Nos centramos en ofrecer al colegiado amparo ante cualquier situación y brindamos ayuda a lo largo de toda su trayectoria profesional en sus diferentes etapas. El alto nivel clínico de los tratamientos odontológicos ofrecidos a nuestros pacientes y, la rápida evolución y actualización en medios digitales, nos obligan a ofrecer a los colegiados una formación continuada que garantice la excelencia de nuestros tratamientos. 

La lucha contra el intrusismo profesional cobra especial relevancia y controlamos y aseguramos la colegiación de los facultativos que trabajan en las diferentes clínicas, para que la población tenga garantías y confianza en las buenas prácticas odontológicas. 

Uno de los retos estrellas que llevamos planteados desde hace mucho tiempo es el control de la publicidad sanitaria, apostando por una odontología de calidad. Aquí la administración debe de trabajar de la mano con los colegios, para modificar la actual ley. 

¿Cuáles son los problemas que con más frecuencia plantean los colegiados al colegio para su solución? ¿Y cuáles son los servicios más demandados o valorados por los colegiados? 

Los problemas más consultados son los trámites burocráticos con las administraciones. Cada día nos encontramos con nuevas normativas que suponen la contratación de servicios externos a nuestros centros para cumplir con la legalidad vigente. Los colegiados valoran muy positivamente que nuestro personal administrativo esté siempre a disposición y en continua formación en lo referente a la documentación de clínicas dentales (inspecciones de calidad, renovación licencia sanitaria, inspecciones de calidad, etc..).

Otro servicio muy demandado y valorado por el colegiado es el gabinete de asesoría jurídica, que brinda apoyo legal sobre las actuaciones relacionadas con pacientes. 

¿Qué acciones está llevando a cabo el Colegio para fomentar la salud bucodental entre la población de Jaén, especialmente en los sectores más vulnerables? 

Continuamente trabajamos en promover campañas para educar y concienciar a la población de la importancia de cuidar la salud oral. Desde colaboraciones con centros escolares y residencias, en formato charlas, talleres educativos hasta la puesta en marcha de campañas de promoción de la salud bucodental. 

“La cobertura pública de atención dental es más limitada que para otros sectores de la salud siendo el coste para el paciente responsable de la falta de acceso a servicios esenciales de tratamiento” 

El pasado año, pusimos en marcha la Campaña del Cáncer Oral promovida por nuestro Consejo General para la prevención y tratamiento de las complicaciones orales, insistiendo que el dentista es clave en la detección temprana y en el tratamiento del cáncer oral. También destacó, entre las campañas promovidas, la de Salud Oral y Embarazo, que ayuda enormemente en esta etapa para prevenir problemas de salud oral. 

La cobertura pública de atención dental es más limitada que para otros sectores de la salud y, tiene un coste para el paciente, siendo dicho coste el responsable de la falta de acceso a los servicios esenciales de tratamiento y rehabilitación dental. 
 
¿Cuáles son las amenazas que tienen actualmente los profesionales de la odontología en su región? 

La amenaza que más nos preocupa es el riesgo para la salud de la población de la realización de tratamientos dentales a distancia sin la supervisión de un profesional que realice un diagnóstico, plan de tratamiento y seguimiento de cada caso. La venta de alineadores invisibles o tratamientos de blanqueamiento dental entrañan un grave peligro para la salud sin la supervisión de un profesional. Por ello, como le decía anteriormente, urgimos a la administración la regulación de la publicidad sanitaria. 

¿Cuál es su relación con la Consejería de Sanidad y cuáles son las demandas que realizan a las autoridades sanitarias? 

Actualmente tenemos una relación muy cordial y directa con la Delegación Territorial de Salud y Consumo de Jaén, a la que tenemos que agradecer su cercanía y apoyo siempre que acudimos para abordar temas de interés para la población. Igualmente mantenemos una buena relación con la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Creemos firmemente que solo podemos avanzar si caminamos juntos, administración y colegios. Quiero destacar la implicación de la Consejería y el apoyo del Consejo Andaluz de Dentistas, en la puesta en marcha del Plan Integral de Salud Bucodental de Andalucía, enmarcado dentro de la cartera de asistencia de atención primaria del Servicio Andaluz de Salud. Este programa minimizará las desigualdades en salud y garantizará la equidad en el acceso a la asistencia sanitaria en el conjunto del territorio de Andalucía. 

“La puesta en marcha del Plan Integral de Salud Bucodental de Andalucía garantizará la equidad en el acceso a la asistencia sanitaria en la comunidad autónoma”

Entre las demandas que más realizamos a nuestras autoridades son: el endurecimiento de las penas en casos de intrusismo profesional; controlar la plétora profesional existente en el sector mediante un numerus clausus en Odontología; la creación de las especialidades odontológicas; facilitar los trámites burocráticos en los centros sanitarios; y una regulación adecuada de la publicidad sanitaria. 

Desde el ámbito de la odontología se reclama la creación de especialidades ¿cuál es su opinión sobre esta demanda y qué supondría? 

Cabe recordar que España sigue siendo el único país de la Unión Europea que carece de especialidades en Odontología, lo que deja a los profesionales españoles en una franca situación de inferioridad con respecto a sus homólogos europeos, más aún en un mercado con libre circulación de profesionales. 
 
¿Cómo se abordan desde el colegio los rápidos avances tecnológicos que están transformando la profesión? 

En los últimos años, se han realizado muchos avances, siendo uno de ellos la aplicación de la inteligencia artificial en Odontología. Contamos con sofisticados software que mediante inteligencia artificial nos ayudan a explicar por ejemplo, un tratamiento a un paciente. Y por supuesto, este avance supone más exactitud y precisión para diseñar y planificar el tratamiento que realizaremos al paciente, minimizando los tiempos. Por ello, nuestro Colegio apuesta por una Formación Continuada con el objeto de actualizarnos en este sector. 

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

OSZAR »