Madrid refuerza la atención a más de 22.000 personas con enfermedad mental grave y duradera

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad, cuenta con una de las redes más sólidas de España, integrada por 7.088 plazas públicas distribuidas en 232 centros y servicios

La Comunidad de Madrid reforzó en 2024 la atención a 22.626 personas con enfermedad mental grave y duradera, financiando 26 proyectos de 14 entidades especializadas en trastornos psiquiátricos graves como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o el trastorno límite de la personalidad.

Además, se dio apoyo al Centro de Día de la Asociación Madrileña de Amigos y Familiares de Enfermos de Esquizofrenia (AMAFE). Una inversión que permitió mejorar su integración y participación social y desarrollar iniciativas de acompañamiento y orientación a los familiares.

De esta manera, el Gobierno autonómico acaba de abrir una nueva convocatoria de ayudas para este año, con 600.000 euros, que permitirá a las asociaciones beneficiarias sufragar gastos corrientes para el mantenimiento de servicios de información y orientación, servicios de convivencia familiar y social y plazas de centros de atención diurna.

El Gobierno regional dedicará este año más de 92 millones de euros a esta atención social especializada, con un incremento del 6% respecto al año anterior

Con estas prestaciones, la Comunidad de Madrid mejora la asistencia a los pacientes y aumenta los recursos que gestionan las organizaciones que se dedican a su cuidado. También sirven para ampliar y actualizar la formación y los conocimientos de sus profesiones, implantar nuevos sistemas de calidad y mejorar las propias infraestructuras.

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad, cuenta con una de las redes más sólidas de España, integrada por 7.088 plazas públicas distribuidas en 232 centros y servicios. El Gobierno regional dedicará este año más de 92 millones de euros a esta atención social especializada, con un incremento del 6% respecto al año anterior.

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

OSZAR »