La FEDOP reclama a Ayuso el grado universitario para técnicos ortoprotésicos

El presidente de la FEDOP, Pablo Pérez, pide a Isabel Díaz Ayuso que los técnicos ortoprotésicos obtengan una titulación universitaria, homologable en Europa

  • Pablo Perez, presidente de FEDOP -

El presidente de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP), Pablo Pérez, ha trasladado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la necesidad de reconocer la profesión de técnico ortoprotésico con el grado universitario, para que se garantice que está plenamente integrado en el proceso asistencial sanitario, con una cualificación homologable en Europa. Esta demanda se realizó en el marco de la celebración del Foro de la Nueva Economía, donde Díaz Ayuso expuso las claves de la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (Lesuc), en la que está trabajando ejecutivo regional junto con los rectores de las universidades públicas y privadas y los Consejos Sociales.

El presidente de FEDOP expresó a la presidenta de la Comunidad de Madrid la necesidad de avanzar hacia una formación reglada más sólida para los técnicos ortoprotésicos. En sus palabras, “resulta esencial conseguir una formación reglada adecuada, incrementando el número de horas formativas para completar una enseñanza de calidad y una atención lo más profesional posible, y que la titulación que se obtenga sea de grado universitario, acorde con los técnicos europeos y resto de colegas sanitarios, dado que trabajan en un mismo equipo multidisciplinar.”

"Resulta esencial conseguir una formación reglada adecuada y que la titulación que se obtenga sea de grado universitario" 

De hecho, una de las propuestas clave incluidas en el Manifiesto por la Ortopedia, presentado por la Federación el pasado mes de abril durante el IV Encuentro Nacional de Ortopedia, subraya la importancia de legitimar la profesión a través de una formación de mayor nivel. El documento señala que “el diseño, elaboración y adaptación individualizada de productos ortoprotésicos cada vez más complejos, junto con el tratamiento directo a los pacientes, exige una formación especializada de grado superior que dote al técnico ortoprotésico de las competencias adecuadas y le proporcione el reconocimiento profesional que merece.”

Desde FEDOP se valora muy positivamente la oportunidad de participar en este tipo de foros, que permiten el diálogo directo con los responsables políticos y contribuyen a situar las necesidades del sector en la agenda institucional.
 

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

OSZAR »