La presencia de veterinarios extranjeros sigue aumentando en España. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el sector veterinario acumula cinco autorizaciones en enero de 2025. Se trata, por tanto, de una menos que en el mismo mes del año anterior, cuando se registraron seis.
De los permisos concedidos en este primer mes del año, tres son para hombres que desarrollaban actividades veterinarias en el extranjero, mientras que las otras dos autorizaciones se han concedido a mujeres.
Este reparto de las autorizaciones también ha cambiado en términos interanuales. En concreto, en el primer mes de 2024, se concedieron cinco autorizaciones a mujeres y solamente una de ellas a un hombre que ejercía como profesional veterinario en el extranjero.
Todas las autorizaciones se han concedido a veterinarios extranjeros por cuenta ajena
Asimismo, en cuanto al reparto de autorizaciones según la dependencia laboral, en enero de 2025 se han destinado todas las autorizaciones concedidas a trabajadores veterinarios por cuenta ajena. Sin embargo, en el mismo periodo del año anterior, cinco permisos estuvieron destinados a trabajadores por cuenta ajena y solo una de ellas a profesionales veterinarios por cuenta propia.
CAÍDA DE LAS AUTORIZACIONES EN EL ÚLTIMO AÑO
En 2024, las actividades veterinarias en España sumaron un total de 41 autorizaciones de trabajo para veterinarios extranjeros, según los datos publicados por el ministerio. Este número incluye las autorizaciones concedidas entre enero y diciembre del año pasado, y refleja un leve incremento en diciembre, cuando se otorgaron dos nuevas autorizaciones.
Sin embargo, esta cifra representa una caída del 13% en comparación con 2023, cuando se concedieron 53 permisos en total. Esta disminución en las autorizaciones marca una tendencia a la baja en la contratación de veterinarios extranjeros en el sector.
El análisis detallado de los datos muestra que tanto en 2023 como en 2024, la mayoría de las autorizaciones fueron para veterinarios por cuenta ajena, es decir, asalariados. En 2023, 47 de los 53 permisos otorgados fueron para estos profesionales, mientras que solo seis fueron para autónomos. Esta tendencia se mantuvo en 2024, con 33 autorizaciones para asalariados y ocho para autónomos.
El último mes de 2024 también experimentó una disminución en las autorizaciones respecto al mismo mes de 2023. En diciembre de 2023 se concedieron seis permisos a veterinarios extranjeros, mientras que en el mismo mes de 2024 la cifra se redujo a solo dos, consolidando así la caída interanual.
En resumen, los datos del Ministerio de Trabajo confirman que el sector veterinario en España ha reducido significativamente la concesión de autorizaciones a profesionales extranjeros en 2024, manteniendo una clara preferencia por los contratos asalariados frente a los autónomos, y reflejando una posible ralentización en la demanda de veterinarios de otros países.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.