China ha prohibido oficialmente las importaciones de secuenciadores genéticos del fabricante estadounidense Illumina, en un nuevo capítulo de las crecientes tensiones comerciales entre Pekín y Washington. Según Reuters, el anuncio, realizado el martes por el Ministerio de Comercio de China, entrará en vigor a partir del 4 de marzo, apenas unos minutos después de que Estados Unidos aplicara un arancel adicional del 10% a productos chinos bajo las órdenes del presidente Donald Trump.
La prohibición forma parte de un conjunto de represalias que China ha implementado en respuesta a las políticas comerciales de EE.UU. y se produce tras la inclusión de Illumina en su lista de "entidad no confiable" en febrero. Según el Ministerio de Comercio chino, la empresa biotecnológica había suspendido sus transacciones con empresas chinas y tomado medidas discriminatorias en su contra.
Illumina, líder mundial en secuenciación genética, obtiene alrededor del 7% de sus ingresos del mercado chino, donde sus equipos son utilizados para estudiar variaciones genéticas vinculadas a enfermedades raras y diagnóstico de condiciones genéticas. En respuesta a la consulta de Reuters, la compañía aseguró que seguirá prestando servicios a sus clientes en China y que está evaluando el impacto de la prohibición en sus operaciones.
La compañía aseguró que seguirá prestando servicios a sus clientes en China y que está evaluando el impacto de la prohibición en sus operaciones
El gigante estadounidense de la biotecnología ha sido objeto de un creciente escrutinio por parte de Pekín, especialmente tras la inclusión de dos de sus principales competidores chinos, BGI y MGI, en un proyecto de ley estadounidense que busca restringir sus negocios por razones de seguridad nacional. Ambas compañías chinas han negado dichas acusaciones.
Mientras Illumina enfrenta la prohibición, las empresas chinas del sector han experimentado un fuerte impulso en los mercados financieros. BGI Genomics, subsidiaria de BGI, vio un incremento en sus acciones del 8,4%, mientras que MGI Tech alcanzó el límite diario del 20% de subida, ante la perspectiva de ganar cuota de mercado en China tras la salida de Illumina.
El banco de inversión Nomura revisó al alza sus proyecciones de beneficios para MGI Tech, estimando que la prohibición de Illumina podría generar una oportunidad comercial de 750 millones de yuanes (97,84 millones de euros) para la firma china en 2024.
El veto a Illumina es solo una de las últimas medidas de Pekín contra empresas estadounidenses. En febrero, el gobierno chino incluyó en su lista de entidades no confiables a PVH Corp, la matriz de Calvin Klein y Tommy Hilfiger, y anunció una investigación sobre Google como parte de su estrategia de represalias comerciales.
Las empresas añadidas a esta lista pueden enfrentar multas, restricciones comerciales, congelación de acuerdos y revocación de permisos de trabajo para empleados extranjeros, lo que aumenta la incertidumbre en las relaciones entre ambos países y pone en jaque los intereses de compañías estadounidenses en el mercado chino.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.