Hialosis Asteroide: ¿En qué consiste esta curiosa condición ocular? Un experto lo explica en redes

La hialosis asteroide consiste en la presencia de pequeñas opacidades brillantes en el ojo, blanquecinas o amarillas, compuestas por calcio y lípidos

  • La hialosis asteroide, una condición ocular poco conocida (Foto. Canva)

Lo + leído

La salud visual suele centrarse en patologías más comunes como las cataratas, el glaucoma o la miopía, pero existen afecciones oculares menos conocidas que, aunque no suelen representar un peligro para la visión, pueden despertar inquietud cuando se detectan. Una de ellas es la hialosis  asteroide, un trastorno benigno que afecta al humor vítreo del ojo y que, pese a su apariencia llamativa, no suele requerir tratamiento específico. Esta condición es un claro ejemplo de cómo ciertos cambios en el cuerpo pueden parecer alarmantes sin representar necesariamente un problema grave.

El humor  vítreo es una sustancia gelatinosa que ocupa la mayor parte del interior del ojo y cumple funciones esenciales para su estructura y funcionamiento. En el caso de la hialosis asteroide, esta zona ocular se ve afectada por la presencia de pequeñas opacidades brillantes, blanquecinas o amarillas, compuestas por calcio y lípidos. Estas partículas pueden flotar dentro del ojo y ser visibles en determinados exámenes oftalmológicos, generando dudas tanto en pacientes como en profesionales de la salud no especializados en oftalmología.

"Es completamente benigno y ocurre en el humor vítreo del ojo, es decir, el líquido que lo rellena por dentro"

Para arrojar luz sobre este tema, el doctor conocido en redes sociales como @dafisan1 ha compartido un vídeo en TikTok en el que explica en qué consiste esta curiosa condición. “Me salió este vídeo y necesité investigar qué estaba pasando en este ojo. Es un proceso degenerativo ocular que se llama hialosis asteroide. Es completamente benigno y ocurre en el humor vítreo del ojo, es decir, el líquido que lo rellena por dentro”, explica en su publicación.

El profesional detalla que esta afección no compromete la visión ni suele requerir tratamiento, aunque sí es importante conocerla para evitar confusiones con otras patologías más graves. “En esta enfermedad, lo que ocurre es que se forman opacidades brillantes blancas y amarillas que están formadas por lípidos y por calcio”, añade.

Una de las particularidades de la hialosis  asteroide es que, a pesar de su aspecto llamativo, suele pasar desapercibida por los pacientes. La mayoría de quienes la presentan no notan alteraciones visuales significativas, por lo que el diagnóstico suele producirse durante revisiones rutinarias con el oftalmólogo. “La verdad es que es bastante desconocida, pero se asocia a hipermetropía, a pacientes con diabetes, con hipertensión, con hipercolesterolemia”, señala @dafisan1, subrayando que existen ciertos factores de riesgo relacionados con enfermedades metabólicas o cardiovasculares.

“En esta enfermedad, lo que ocurre es que se forman opacidades brillantes blancas y amarillas que están formadas por lípidos y por calcio”

Aunque no es peligrosa, el médico recomienda hacer un seguimiento adecuado si se detecta esta condición, especialmente en personas con antecedentes de las enfermedades mencionadas. “Como no produce pérdida de visión y se considera benigno, realmente lo que hay que hacer es controlar por si aparece algún síntoma”, concluye.

La información compartida pone en valor la importancia de las revisiones oftalmológicas periódicas, incluso cuando no se experimentan molestias. Conocer la hialosis asteroide puede ayudar a tranquilizar a quienes se enfrentan a este diagnóstico por primera vez y a enfocar correctamente su seguimiento médico.

@dafisan1

Hialosis Asteroidea 👁️☄️

♬ sonido original - Dani

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

OSZAR »