El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha extendido el nuevo modelo de gabinete de salud bucodental a ocho centros de atención primaria del concejo de Oviedo. La doble de consulta de odontología e higienista dental que se está implantando en toda Asturias funciona ya en los equipamientos de Ciudad Naranco, La Corredoria, Vallobín, Ventanielles, Teatinos y Otero, a los que se sumarán próximamente los de La Lila y La Ería.
La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha visitado este martes uno de estos gabinetes, dotados con todos los medios de una consulta convencional y el equipamiento radiológico preciso: una unidad de radiografía intraoral en cada consulta de odontología y un ortopantomógrafo en cada área sanitaria.
Saavedra ha asegurado que la adecuada atención a la salud oral es un firme compromiso de su departamento, como demuestra la progresiva ampliación del programa de salud bucodental desde el nacimiento hasta los 18 años de edad, que culminará el próximo año, y la inversión en equipamientos y la contratación de profesionales.
“Con esta medida, y con la ampliación de las edades y las coberturas, damos un paso fundamental hacia una atención bucodental más equitativa e inclusiva”
En total, en toda Asturias se están instalando 90 nuevos sillones para la atención a la salud oral, dentro de un plan que comprende una inversión global de 1,7 millones para pasar de los 77 gabinetes que funcionaban en 2023 a 99. “Con esta medida, y con la ampliación de las edades y las coberturas, damos un paso fundamental hacia una atención bucodental más equitativa e inclusiva”, ha asegurado la consejera.
El programa ofrecía cobertura hasta el año pasado a menores de 6 a 14 años, así como a pacientes oncológicos con cáncer de cabeza y cuello, mujeres embarazadas, población general con patología oral y personas con discapacidad intelectual reconocida superior al 33%.
En 2024, la cobertura se amplió a niños y niñas de hasta 16 años. Este año se seguirá extendiendo y en 2026 estará incluida toda la población de 0 a 18 años. Los cuidados incluyen, a partir de los siete años, la aplicación tópica de flúor, el sellado de fisuras y tratamientos de mínima intervención para remineralizar lesiones provocadas por la caries y evitar su progresión. Cuando es necesario, también se practican radiografías para confirmar la presencia de caries, empastes en la dentición definitiva, extracciones de dientes temporales y definitivos enfermos, limpieza dental y endodoncias en la dentición definitiva.
*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.