La obesidad en animales: "Descartamos problemas hormonales antes de diseñar un plan nutricional"

El veterinario de pequeños animales, Francisco Sánchez Castañeda, nos habla del abordaje de la obesidad en Veterinaria

  • El veterinario de pequeños animales, Francisco Sánchez Castañeda, habla de la obesidad en Veterinaria. (Foto: Cedida a AnimalCare)

Lo + leído

La obesidad afecta significativamente a la salud de las mascotas. Hablamos de una enfermedad en se presenta en un 59,3% de los perros, según datos de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC). Además, esta patología conlleva el desarrollo de otras enfermedades -como las relacionadas con la salud cardiovascular- que también pueden poner en riesgo la vida de los animales.

Francisco Sánchez Castañeda, vicesecretario del Colegio de Veterinarios de Sevilla y veterinario clínico de pequeños animales, explica en AnimalCare que este problema es más frecuente en los perros que en los gatos debido a ciertos hábitos en la alimentación. “En los perros es mucho más frecuente la obesidad porque son más insistentes a la hora de pedir comida. Son estos complementos los que hacen que los animales cedan en la dieta y suban de peso, llegando a provocar enfermedades como la obesidad”, señala.

Además, hay ciertas razas que presentan una predisposición genética a la obesidad. “El labrador es un claro ejemplo, ya que tiene un índice de engorde muy alto y son animales que tienen una gran tendencia a ganar peso rápidamente si no se controla su alimentación”, explica el veterinario. La clave para evitar el sobrepeso, según el especialista, está en proporcionar una dieta equilibrada y adecuada a las necesidades nutricionales del animal.

“Cuando damos alimentos fuera de su dieta, rompemos el balance nutricional, lo que puede generar deficiencias o, más comúnmente, un exceso de ciertos nutrientes que derivan en sobrepeso y obesidad”

Uno de los mayores errores que cometen los tutores de mascotas es ofrecerles su propia dieta: comida humana ya preparada. Esto, advierte el experto, puede provocar desajustes importantes en la nutrición de los animales. “Cuando damos alimentos fuera de su dieta, rompemos el balance nutricional, lo que puede generar deficiencias o, más comúnmente, un exceso de ciertos nutrientes que derivan en sobrepeso y obesidad”, afirma.

Para evitar el exceso de peso, es importante ir más allá de la nutrición. De hecho, otro factor fundamental es la práctica de ejercicio. En el caso de los perros, los paseos y el ejercicio diario son esenciales, mientras que con los gatos se pueden emplear otras estrategias. “Existen trucos para estimular su actividad en el hogar, como juegos interactivos o incluso la técnica de repartir su alimento en distintos lugares de la casa para que lo busquen y se mantengan activos”, sugiere Sánchez Castañeda.

AVANCES EN EL ABORDAJE DE LA OBESIDAD EN ANIMALES

Cada vez se sabe más de la enfermedad y hay más avances en torno a ella. Actualmente, existen programas de control nutricional que permiten un seguimiento detallado del peso del animal y ajustan su dieta en función de su evolución. “Hoy en día, contamos con programas de marcas especializadas que nos permiten calcular exactamente la cantidad de pienso que debe ingerir el animal y realizar ajustes cada dos semanas en función de su pérdida de peso”, comenta el veterinario.

“Hay patologías hormonales, como problemas de tiroides o exceso de cortisol, que pueden favorecer la obesidad. Por eso, lo primero que hacemos es descartar estas condiciones antes de diseñar un plan nutricional adecuado”

Antes de iniciar un tratamiento para la obesidad, es fundamental realizar un estudio completo del estado de salud del animal. Sánchez Castañeda explica que, en su caso, siempre realizan pruebas analíticas para descartar otros problemas. “Hay patologías hormonales, como problemas de tiroides o exceso de cortisol, que pueden favorecer la obesidad. Por eso, lo primero que hacemos es descartar estas condiciones antes de diseñar un plan nutricional adecuado”, explica. Las clínicas veterinarias avanzadas cuentan con equipos para realizar estudios hormonales y analíticas en el propio centro, mientras que en otros casos se envían muestras a laboratorios externos.

Los problemas derivados del sobrepeso en mascotas son numerosos y pueden afectar gravemente su calidad de vida. “Los principales trastornos asociados a la obesidad son los problemas osteoarticulares, la diabetes, enfermedades hepáticas y pancreáticas, problemas respiratorios y, lo más preocupante, patologías cardíacas", alerta el veterinario. Por esta razón, es fundamental el control del peso a tiempo, que nos ayudará a prevenir la obesidad y todas sus comorbilidades en los animales.

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

OSZAR »